sábado, 4 de diciembre de 2010

El primer paso para la eterna juventud


Otro artículo interesantísimo publicado por el diario ABC  de España

Científicos, entre ellos un español, logran revertir el envejecimiento en ratones: los animales mejoraron de sus achaques, recuperaron el olfato y les crecieron nuevas neuronas

Día 30/11/2010 - 17.09h
Un grupo de científicos de Harvard, entre los que se encuentra el español Juan Cadiñanos, ha diseñado una terapia capaz de revertir el envejecimiento en ratones. El tratamiento actúa sobre los telómeros, agilizando la división celular, regenerando tejidos, deteniendo la neurodegeneración, creando nuevas neuronas e incluso recuperando la agudeza del olfato deteriorado por la edad. ¿Estamos más cerca de lograr la juventud eterna?



Un artículo publicado online en la última edición de la revista Nature da cuenta de que se ha logrado revertir los efectos que provoca la edad en tejidos y órganos. La investigación se ha realizado con ratones, y ha sido desarrollada en el Dana Farber Cancer Institute de Harvard , en Boston, por un equipo de profesionales entre los que se encuentra el director del Laboratorio del Instituto de Medicina Oncológica y Molecular (IMOMA) del Centro Médico de Asturias, Juan Cadiñanos. La noticia es espectacular, sobre todo porque los autores del trabajo creen que la técnica utilizada puede ser aplicada en humanos para atrasar el proceso de envejecimiento.

Las pruebas, realizadas sobre ratones modificados genéticamente, demostraron que es posible revertir los cambios provocados por la edad, regenerando células y órganos. La magnitud de los resultados sorprendió incluso a los científicos que participaron del proyecto. "Lo que vimos en estos animales no es una pequeña desaceleración o estabilización del proceso de envejecimiento. Hemos visto un cambio dramático e inesperado," explica Ronald DePinho, líder del equipo de Harvard a la revista Nature. El cambio producido en estos animales nos permite soñar con la aplicación de esta terapia en humanos, retrasando el envejecimiento natural y prolongando al máximo la etapa de la juventud de millones de personas.

Efecto similar en humanos

El mecanismo del envejecimiento es bien conocido. En pocas palabras, el problema se origina en el deterioro de los telómeros. Las células que componen nuestros cuerpos poseen 23 pares de cromosomas, que contienen nuestro querido ADN. Los extremos de los cromosomas están protegidos por los telómeros, que cumplen una función similar a las cintas que evitan que un cordón de zapato se deshilachen. Cada vez que la célula se divide, los telómeros se acortan, y llega un momento en que dejan de cumplir su función. Cuando esto ocurre, la célula muere o entra en un estado al que generalmente llamamos "envejecimiento".





El descubrimiento de la enzima telomerasa mereció el premio Nobel de Medicina 2009 para tres investigadores estadounidenses que descubrieron el papel de esta enzima para frenar la muerte de las células al evitar que se acorten los telómeros de los cromosomas en cada división celular.


Lo interesante del caso es que el funcionamiento de los telómeros es idéntico en ratones y humanos, por lo que si la terapia ha funcionado tan bien en los roedores, es de esperar que tenga un efecto muy similar en nosotros. Estos ratones, manipulados genéticamente y criados especialmente en Harvard -las herramientas moleculares necesarias para crear estas ratas fueron un aporte de Cadiñanos- carecían de la enzima llamada telomerasa, que normalmente impide que los telómeros dejen de funcionar. Al no poseer esta enzima, los ratones envejecieron prematuramente y comenzaron a padecer las típicas dolencias asociadas con la edad avanzada: disminución del sentido del olfato , del tamaño de su cerebro e infertilidad. Al reactivar la enzima, se comenzaron revertir los signos de envejecimiento. "Después de cuatro semanas de tratamiento, se logró una recuperación importante, incluyendo el crecimiento de nuevas neuronas en el cerebro", explicó DePinho.

¿Estamos cerca de lograr la juventud eterna? Indudablemente, estamos más cerca de lo que estábamos hace un par de años. Sin embargo, y a pesar de todo lo dicho, puede que la aplicación directa sea difícil, ya que la enzima telomerasa tiene como efecto colateral un aumento en la tasa de formación de tumores, elevando la probabilidad de contraer cáncer, sobre todo en organismos de edad avanzada. “La aplicación en humanos será ni sencilla ni rápida. Primero habrá que analizar las posibles consecuencias negativas de la regeneración de telómeros para poder ver si es o no seguro”, dice Juan Cadiñanos al diario El Comercio. Está claro que queda bastante camino por recorrer, pero la importancia que posee este tipo de investigación garantiza que, probablemente, tendremos noticias relacionadas con esta investigación dentro de poco tiempo.

   Ronald A. DePinho, responsable de la investigación

Últimas noticias sobre el universo

Estos tres artículos publicados en el diario ABC de España, trata nuevamente el problema tan apasionante como palpitante del universo; en concreto estás últimas investigaciones demuestran una vez más que la materia la materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma. NO SE PUEDE identificar universo = materia, el universo que conocemos es sólo la parte de la materia que el hombre ha llegado a observar y que está empezando a conocer; más allá de eso, antes de Big-Bang y después de él, ha existido, existe y seguirá existiendo materia de una u otra forma. La otra cuestión importantísima que se desprende de todo ello, es que el hombre jamás logrará la verdad absoluta acerca de la materia, pretender verdades absolutas es creer en entidades metafísicas.


Imagen del espacio profundo tomada por el telescopio Hubble

Existió otro antes del que conocemos y es plano: recientes investigaciones de prestigiosos científicos trastocan lo que creíamos saber sobre el Cosmos

Dos investigaciones diferentes que han visto la luz durante los últimos días podrían llegar a cambiar mucho de lo que sabemos, o creemos saber, sobre el universo en que vivimos. El primero, firmado por el británico Roger Penrose, uno de los físicos más brillantes de nuestro tiempo, cuestiona la idea generalizada de que no puede haber un "antes" del Big Bang, ya que los mismos espacio y tiempo se crearon, igual que la materia, durante aquella gran explosión primigenia. Penrose, de hecho, asegura haber encontrado indicios de otro universo anterior al actual. Lo que convertiría al nuestro en una simple etapa (que Penrose llama "eón") de un universo que se crea y se destruye cíclicamente, resurgiendo cada vez de sus propias cenizas con un nuevo Big Bang.

El segundo estudio, publicado en Nature y realizado por Christian Marinoni y Adeline Buzzi, dos físicos de la Universidad de Provence, en Francia, vuelve a poner sobre el tapete la teoría del universo plano, y encuentra en una vieja idea de Albert Einstein, desechada por el físico alemán al considerarla errónea, una posible "llave" para comprender la energía oscura, la misteriosa fuerza antigravitatoria que parece ser la responsable de que la expansión del universo se esté acelerando. Si ambas teorías se demuestran correctas, podrían desencadenar una nueva revolución en Cosmología, y dar un vuelco a nuestra comprensión del mundo que nos rodea.

Según la teoría dominante en la actualidad, el universo en que vivimos se originó hace 13.700 millones de años a partir de un único punto de densidad infinita, del que surgió, en forma de Big Bang, la realidad que conocemos. Durante sus primeros instantes de existencia, el universo era una ardiente sopa de partículas libres (no asociadas en átomos), a miles de millones de grados de temperatura (unas condiciones, por cierto, que acaban de ser reproducidas con éxito en el LHC, el gran acelerador de partículas de 27 km de diámetro que hay en la frontera franco suiza) y en rápida expansión. Al ir el universo expandiéndose, y por lo tanto enfriándose, las partículas pudieron dar lugar a los primeros átomos simples (hidrógeno), que mucho tiempo después la gravedad se encargaría de unir para formar las primeras estrellas y galaxias.

Nuestro destino final

¿Cómo empezó todo? ¿Y cómo evolucionó? Nunca la Ciencia se ha acercado más a las respuestas que ahora. Sin embargo, quedan numerosas cuestiones pendientes, y los investigadores exploran con cuidado cualquier posibilidad, por disparatada que parezca, que pueda aportar una pieza más al rompecabezas. Una de las cuestiones más acuciantes es la de averiguar por qué el ritmo de expansión original no solo no se ha ralentizado desde el Big Bang, sino que se sigue acelerando.

Desde hace décadas se ha venido debatiendo sobre cuál será el destino final del universo. Para llegar a la conclusión de que eso es algo que depende, en gran medida, de la cantidad de masa que contenga. Si la masa total del universo es suficiente para que la fuerza de la gravedad (que es mayor cuanta más masa hay) venza a la fuerza original de expansión, entonces el universo terminará por detenerse, e incluso empezará un proceso de contracción que podría llevarle al colapso (en un evento contrario al Big Bang que los cosmólogos llaman Big Crunch). Pero si la masa total no es suficiente, entonces nada podrá detener la expansión, y el universo se hará cada vez más grande, con su materia cada vez más dispersa, para terminar siendo un enorme y negro vacío cuando se apague hasta la última de las estrellas.

En su afán por medir la masa total del universo, sin embargo, la Ciencia se ha encontrado con varias sorpresas. La primera es que la materia ordinaria, la que brilla y forma las galaxias, las estrellas y los planetas, apenas constituye un 4% del total de la masa del universo, absolutamente insuficiente para frenar la expansión. Otro 22% corresponde a "otro tipo" de materia, una que no puede ser detectada directamente por nuestros instrumentos porque no emite luz ni ninguna otra clase de radiación. Se la conoce como "materia oscura" precisamente por eso. Sabemos que está ahí (por los efectos gravitatorios que produce en la materia ordinaria), pero nadie ha podido verla jamás.

¿Y el restante 76% ? Los científicos, incapaces de dar una respuesta, acuden al término "energía oscura", una misteriosa fuerza que, actuando en el sentido opuesto de la gravedad, sería la responsable de que el ritmo de expansión universal se siga acelerando.

Rebote de otro universo

Y es aquí precisamente donde encajan las dos investigaciones hechas públicas esta misma semana. Penrose, por su parte, analizando los datos del satélite WMAP (que mide la radiación de microondas que permea el universo entero, los rescoldos del calor del Big Bang), ha encontrado una serie de patrones de distribución (en forma de círculos concéntricos) que podrían explicarse como "atisbos" de otros universos acaecidos antes del Big Bang. Lo cual supondría que el universo que conocemos no es más que una etapa, o rebote, de un universo mucho más viejo que crece y se contrae cíclicamente, surgiendo una y otra vez de múltiples Big Bang. Nosotros estaríamos en medio de una de esas etapas o "eones". Pero en un futuro lejano, el universo volverá, de alguna manera, a tener las condiciones que hicieron posible el Big Bang. Según el físico británico, en esos momentos la geometría del universo será "muy suave" y lineal.

Algo que es tremendamente consistente con el segundo de los estudios publicados esta semana. En efecto, Marinoni y Buzzi han conseguido demostrar, midiendo la distorsión de la luz que nos llega de 500 parejas de galaxias lejanas, que vivimos en un universo plano, y no en uno curvo o incluso esférico, como muchos pensaban. Si ambos están en lo cierto, podríamos estar a punto de desvelar algunas de las cuestiones fundamentales que la Humanidad viene planteándose desde que el rimer hombre alzó la vista hacia el cielo nocturno y se preguntó por lo que estaba viendo.

¿Esférico, curvo o plano?

¿Cuál es exactamente la geometría del universo? ¿Vivimos dentro de una especie de esfera de múltiples dimensiones o se trata más bien de un tejido espaciotemporal que se curva suavemente y sin llegar nunca a cerrarse sobre sí mismo? ¿O puede que incluso no se curve en absoluto y que en realidad habitemos en un universo plano? La cuestión, uno de los mayores interrogantes de la Cosmología, tiene para nosotros implicaciones muy concretas y que van mucho más allá de ser simples cuestiones teóricas. De hecho, la geometría del universo influye de forma decisiva en los objetos que observamos.

En un espacio curvo o esférico, la luz que nos llega de galaxias o estrellas lejanas se deforma durante su largo viaje, de manera que la imagen que vemos no se corresponde con la realidad, sino que está distorsionada. Sería, en cierta medida, igual que mirarnos sobre la superficie de una bola metálica y ver nuestro rostro completamente deformado. En un espacio plano, sin embargo, esa distorsión no existiría y nos permitiría ver los objetos celestes tal y como son.

Por eso, Marinoni y Buzzi decidieron buscar pruebas de esas distorsiones observando 500 parejas de galaxias distantes en órbita la una alrededor de la otra. Usando las magnitudes de las distorsiones observadas, Marinoni y Buzzi fueron trazando la forma que tiene el tejido espacio temporal. Una forma que, según han podido determinar, refuerza la posibilidad de que vivamos en un universo plano.

ASÍ SON LAS MISTERIOSAS SEÑALES DE UN UNIVERSO ANTERIOR

Los círculos oscuros muestran regiones del Universo más frías de lo habitual

Los círculos concéntricos detectados por el físico Roger Penrose pueden desvelar la existencia de un cosmos antes del Big Bang

El investigador de la Universidad de Oxford Roger Penrose, uno de los físicos más brillantes de la actualidad, anunció la pasada semana el descubrimiento de «atisbos» en el fondo cósmico de microondas -los ecos lejanos del Big Bang- de la existencia de otro universo anterior a la gran explosión. Lo que vio Penrose fue una serie de círculos concéntricos en los que la temperatura de la radiación es notablemente menor que en otros puntos del Universo, y esos anillos son los que se muestran en la fotografía sobre estas líneas.



En un artículo publicado en ArXiv.org, Penrose explica que ha analizado unos patrones circulares que aparecen en el fondo cósmico de microondas y que sugieren algo impresionante: que el espacio y el tiempo no empezaron a existir en el Big Bang, sino que nuestro universo existe en un ciclo continuo de «rebotes» que él llama «eones». Antes de nuestro universo hubo otro y, en consecuencia, después del nuestro surgirá uno nuevo. Y así una y otra vez.


Ventanas al pasado


Los círculos que vemos en la imagen son los que, según Penrose, nos permitirán ver más allá del Big Bang. Es nuestra ventana no solo al pasado, sino también a un nuevo tipo de conocimiento. Estos círculos son descritos como marcas dejadas en nuestro eón por las ondulaciones esférica de las ondas gravitacionales que se generaron cuando los agujeros negros colisionaron en el eón anterior. Si Penrose está en lo cierto, cambiará todo lo que creíamos saber sobre nuestros más lejanos orígenes.


En un principio el Universo era líquido


    Los físicos aceleraron e hicieron chocar entre sí partículas a altas energías


Físicos del LHC recrean los primeros microsegundos tras el Big Bang a 10 billones de grados y se llevan algunas sorpresas

Como prometía, la «máquina de Dios» continúa de sorpresa en sorpresa. Los físicos del Gran Acelerador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) de la Organización Europa para la Investigación Nuclear (CERN), han llegado a una insólita conclusión tras realizar un experimento a altos niveles de energía, en el que recrearon los «primeros microsegundos después del Big Bang». Tras acelerar una serie de partículas, el equipo cree que, en esos primeros momentos, el Universo no solo era muy caliente y denso, sino que, y aquí viene la novedad, se comportaba como un líquido.
Los científicos, entre los que se encuentran investigadores de la Universidad de Birmingham (Reino Unido), aceleraron y chocaron entre sí núcleos de plomo en las más altas energías posibles en el detector Alice del LHC, el anillo circular situado a cien metros bajo tierra en la frontera entre Suiza y Francia. De esta forma, generaron unas «bolas de fuego» subatómicas muy calientes y densas, recreando los primeros microsegundos después del Big Bang a temperaturas de 10 billones de grados.



En estas altísimas temperaturas, la materia normal se mezcla en una exótica sopa primordial conocida como plasma quark-gluón. Varios modelos de la física teórica predicen que ese plasma se comportaría como un gas a estos altos niveles de energía, pero los primeros resultados de los científicos del LHC los echan por tierra. No es precisamente un gas lo que han descubierto los investigadores. «Estos primeros resultados parecen sugerir que el Universo se comportó como un líquido muy caliente inmediatamente después del Big Bang», afirma David Evans, de la Escuela de Física y Astronomía de la Universidad de Birmingham. Aunque tampoco es la primera vez que se sugiere esta idea, los experimentos anteriores, realizados en EE.UU., habían sido realizados a bajas energías, y se desconocía lo que ocurriría cuando se subiera el pistón. Ahora ya no hay duda.


A por otras dimensiones


Esta conclusión llega siete meses después de que la «máquina de Dios» comenzara a colisionar protones a alta energía. «Estamos aprendiendo más sobre los inicios del Universo», se alegra Evans. Con toda probabilidad, no será, ni mucho menos, el último resultado. Los científicos esperan que en los próximos meses el LHC vuelva a proporcionar nuevos descubrimientos. Los responsables de otro de sus detectores, el Atlas, creen que el próximo año serán capaces de encontrar el evasivo bosón de Higgs, descubrir dimensiones extras y obtener partículas relacionadas con la materia oscura.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

PROCESO DE LA HUMANIDAD: LÍNEA DE TIEMPO

lunes, 29 de noviembre de 2010

SALARIOS DE LOS DOCENTES Y DEMAGOGIA NEOLIBERAL

Copio aquí un excelente artículo de Sigfredo Chiroque sobre este tema tan sentido para nosotros los docentes. Pueden también visitar su blog.

AUMENTO EN LAS REMUNERACIONES DEL DOCENTE PERUANO: PROMESAS ELECTORALES


El Dr. Alejandro Toledo anunció aumento en las remuneraciones docentes, de llegar a ser nuevamente Presidente de la República del Perú. Lo hizo, al lanzar su candidatura hace más de dos semanas. De inmediato, algunos periodistas que se autoproclaman voceros de la “opinión pública nacional” –como el señor Althaus- criticaron el anuncio del candidato presidencial. El Premier de la República y Ministro de Educación y otros voceros del Gobierno también buscaron satanizar el anuncio electoral de Toledo (1). Según ellos, la medida atenta contra una supuesta revolución educativa en marcha, en la medida que es contraria “a la Carrera Pública Magisterial” y a la concreción del “criterio meritocrático” aplicado a todo aumento salarial al magisterio nacional. ¿Tendrá consistencia esta tesis?

CONDITIO SINE QUA NON

1. Cuando se pone una condición, sin la cual no es posible que algo suceda, hablamos de una “conditio sine qua non”. En el caso, de incremento de haberes para los actuales docentes en servicio, se ha puesto esa condición no legal: ¡Si quieres aumento, previamente debes estar en la nueva Ley de Carrera Pública Magisterial”!

FALACIA EN LOS SUPUESTOS

2. Para oponerse a cualquier aumento salarial al magisterio peruano, la argumentación que se viene usando parte de algunos supuestos:

En el Perú, se ha puesto en marcha una reforma educativa;

Esta reforma educativa tiene como determinación principal el trabajo docente, siempre y cuando se encuentre regulado por la Carrera Pública Magisterial o la nueva Ley de Carrera Pública Magisterial (LCPM);

El criterio central de esta nueva LCPM es la meritocracia, medida por las evaluaciones docentes.

3. La verdad es que en el Perú, no hay actualmente ninguna reforma educativa en marcha. El “Proyecto Educativo Nacional al 2021” propuso una reforma educativa, pero bien sabemos que el PEN solamente se le usa como formalidad. El PEN postula la sincronía entre 33 políticas educativas, operativizadas en unas 50 medidas específicas de política. Una de ellas es el contar con una nueva Ley de CPM, revalorando al magisterio y no maltratándolo.

4. Los desempeños docentes, por sí solos, no garantizan una reforma educativa. Una reforma educativa requiere de los docentes, pero también –por ejemplo- de un currículo que forme para la producción, para la revaloración cultura, para el desarrollo de ciencia-tecnología-innovación, para la ciudadanía… Requiere de mejoras en la gestión educativa, en la infraestructura, en equipos, en bibliotecas… y, todo ello supone incremento de presupuesto para educación. Una reforma educativa –con enfoque holístico y sistemático- replantea los Resultados a lograr en un sistema educativo, pero también modifica los factores que determinan y/o condicionan esos resultados.

¿CONDICIÓN Y/O CHANTAJE?

5. Por ignorancia, seguramente algunos periodistas y políticos hablan que solamente deben darse aumentos a los maestros activos que estén en la Carrera Pública Magisterial, CPM. En el Perú, el reconocimiento de la CPM se viene dando desde el Gobierno de Ramón Castilla, hace un siglo y medio. Lo que se ha ido modificando son las leyes reguladoras de esa CPM.

6. Actualmente, todos los docentes activos, nombrados y con título pedagógico ya están dentro de la CPM, pero regulados con una Ley anterior, la denominada Ley del Profesorado. Estimamos que estos docentes ascienden a unos 245,000 (2).

7. Lo que busca el Gobierno es que el conjunto del magisterio trabaje dentro de los alcances de la nueva Ley de CPM, la Ley 29062. Hasta ahora formalmente están dentro de esta nueva Ley, unos 38,522 docentes, de los cuales: 16,016 se han trasladado de la anterior Ley del Profesorado a la nueva Ley de CPM y 22,506 son docentes que antes estaban simplemente como contratados (en el sector público o privado) o como desocupados (3). De los activos -nombrados y con título pedagógico- quedarían por incorporarse a la nueva Ley de CPM, unos 229,000 docentes que constituyen el 72% de los 317,000 que este año laboran para el Estado.

8. El actual Gobierno coloca la “conditio sine qua non” a cerca de las ¾ partes del magisterio nacional, diciéndoles como una suerte de chantaje: “Si no entras a la nueva Ley de CPM, no hay aumentos remunerativos”. Pero, esta “conditio sine qua non” no guarda coherencia con situaciones legales y de hecho.

SITUACIONES LEGALES Y REALES

9. La Ley 29062 reconoce que hay docentes nombrados que están en CPM pero dentro de otra Ley; por ello, habla que uno de los mecanismos para ingresar al nuevo régimen es la “incorporación” de los nombrados (pertenecientes a la Ley del Profesorado). Esta incorporación debe ser “gradual” señala la Ley 29062 y su Reglamento traduce esa gradualidad en diez (10) años, que se cuentan desde enero del 2008 cuando se promulgó este dispositivo. Es decir, legalmente los docentes nombrados y con título pedagógico tienen tiempo hasta enero del 2018 para incorporarse a la nueva Ley de CPM. Si esto es así, queda un vacío legal en el sentido de no haberse normado qué pasa con los salarios de estos docentes que se incorporan en los últimos años de plazo (aceptando que la Ley no se derogue o modifique, antes).

10. En julio del 2006, la remuneración líquida del promedio de los docentes peruanos giraba en los 1,057 nuevos soles. Desde esa fecha, solamente se ha dado una modificación de 30 nuevos soles entre los docentes nombrados y dentro de la Ley del Profesorado (ver Cuadro adjunto que no considera los nuevos haberes de unos 38522 docentes). En términos reales, hasta este mes de Noviembre del 2010, los maestros nombrados en el anterior régimen han mermado en un 9.5% su poder adquisitivo. ¿Cuál será la pérdida de su poder de compra hasta enero del 2018, para quienes sobrevivan hasta esa fecha como los últimos en incorporarse a la nueva Ley de CPM, caso ella siga vigente? Es evidente que la “conditio sine qua non” resulta un despropósito técnico, social y político. Importa señalar que este despropósito se da, en cuanto hay un vacío legal que no precisa cómo se debe actuar salarialmente con quienes no se incorporen en la nueva Ley en los primeros años de su vigencia.




11. El candidato presidencial Alejandro Toledo efectivamente en su Gobierno del 2001 al 2006, casi duplicó los sueldos magisteriales en soles corrientes (de 635.39 nuevos soles, los elevó a 1,057.29 nuevos soles). En términos reales, el poder adquisitivo magisterial se elevó en 50.12% en ese período toledista. Sin embargo, es bueno señalar que –en la medida que este incremento salarial se hizo de manera aislada- su impacto en la real mejora educacional fue casi nulo.
12. Desde nuestra opinión, la nueva Ley de CPM –principalmente en su versión original- tiene una atractiva estructura remunerativa para el magisterio nacional. Sin embargo, tiene diversos artículos que deberían ser modificados, como también existen lagunas que deben subsanarse. Una de estas lagunas por subsanar tiene que ver con normar cómo debe ser el tratamiento salarial justo de quienes se incorporen a la nueva Ley de CPM, después de varios años.

13. La “conditio sine qua non” debe ser revisada. Y el conjunto de la Ley 29062 debería ser modificada, no solamente en referencia a sus vacíos, sino en otros aspectos que son atentatorios a los derechos de los sujetos que enseñan (por ejemplo, la pérdida de la estabilidad laboral). Si el maestro es tan importante para los cambios en la educación nacional, definitivamente merece un mejor trato.

__________

(1) La candidata Keiko Fujimori hizo posteriormente un anuncio similar al de Toledo: ¡Aumento en las remuneraciones docentes!

(2) Fuente. Ministerio de Educación - Sistema de Información para la Racionalización, SIRA-Diciembre 2006. Según esta fuente, para esa fecha, se encontraban laborando para el Estado unos 303,958 docentes. De ellos, solamente 279,719 estaban nombrados y el resto estaban como contratados. De los nombrados, solamente 236,593 tenían título pedagógico. Estimamos que –considerando la tasa anual de retiro y la regularización del título pedagógico por parte de algunos docentes- esta cifra se haya modificado a unos 245,000. Son estos docentes justamente (activos, nombrados y con título pedagógico) los que se busca que se trasladen a la nueva Ley de CPM.


(3) Datos tomados de la Exposición del Señor Ministro de Educación ante el Congreso de la República: “Educación. Presupuesto 2011” pág. 16.












domingo, 28 de noviembre de 2010

TEMA 1: CONCEPCIONES DE LA HISTORIA

CUATRO CONCEPCIONES SOBRE LA HISTORIA

 

La historia, como todo hecho humano, ha sido interpretada de diversas maneras y no es el caso de la presente tesis hacer una larga exposición de ello, sino coger las concepciones fundamentales y enjuiciarlas a la luz de los hechos en función del proyecto que se llevó adelante.

Nos basaremos para ello en el estudio de José Ferrater Mora en su obra “Cuatro visiones de la Historia Universal” [1] , quien nos muestra como representativas las visiones de Agustín de Hipona, Vico, Voltaire, Hegel y Marx.

o La concepción cristiana de la Historia ha sido sistematizada por Agustín de Hipona, en su obra “La Ciudad de Dios”, en la que realiza un resumen de la historia universal hasta el siglo V de nuestra era, especialmente el largo proceso del pensamiento hebreo que remata en el cristianismo. A juicio de Ferrater Mora, Agustín “descubre la historia”, puesto que los griegos enarbolaban la permanencia centrando sus investigaciones en el descubrimiento del principio universal de todo lo existente.

Su teoría es que la historia marcha hacia el reino de Dios y que éste es la meta, contraponiendo a la “ciudad terrena” regida por el mundanal “Estado pecador”.
 



o La segunda concepción es la cíclica, del italiano Giambattista Vico , quien, si bien admite la existencia de un principio divino, afirma, al mismo tiempo, que el proceso histórico humano se desarrolló según leyes internas. Es el creador del “corsi y recorsi”, esto es que la historia se repite siguiendo ciclos para volver a lo mismo.

Según la teoría del ciclo histórico de Vico, cada pueblo pasa por tres etapas, semejantes a la infancia, juventud y madurez de cada hombre: Divina, Heroica y Humana.

Sin embargo, a pesar de ello, Vico introdujo la idea del progreso en la Historia.



o La tercera concepción más importante, es la de Hegel, quien estableció la teoría del desarrollo a través de contradicciones, saltos y negaciones, esto es la dialéctica, pero de manera idealista. Es el proceso del desarrollo de los conceptos, de las ideas; proceso que por contradicción tiene que plasmarse en su contrario en la naturaleza, lo cual se desarrolla en el mundo inorgánico, orgánico y llega al hombre y ahí el espíritu se hace conciencia. El hombre es autoconsciente, es decir, se da cuenta de él mismo. Quiere decir que el espíritu en el hombre comienza a expresarse como conciencia y, por tanto, como auto conciencia. Los hombres se organizan social, políticamente, etc., y conforman Estados. Decía que el Estado prusiano era el más libre, la forma superior y más alta del Estado, a través del cual el proceso retorna al espíritu, a la idea absoluta, y ése es precisamente su límite. Para él, primero es la idea y después la materia. Concibe la historia como el proceso de la marcha hacia la libertad, pero ésta es concebida metafísicamente, pues todo retomaba a la idea absoluta.



o La cuarta concepción es la de Carlos Marx: Según ésta la historia es un proceso dialéctico de desarrollo que no depende de intervención divina alguna, ni de la voluntad del hombre, sino que está regido por leyes internas y que no sigue un ciclo sino un desarrollo en espiral, el cual conducirá inexorablemente al Comunismo, sociedad sin clases, sin Estado y sin propiedad privada. En buena cuenta, esta concepción pode de pie a la de Hegel, pero no es sólo eso, sino que implica una profunda crítica y análisis de todas las concepciones anteriores, para plantear una nueva síntesis: la Historia no es ya más un personaje sobrenatural y escurridizo. El hombre, a partir de ahora, comienza a comprender y manejar su lógica interna, a prever hechos, se abre la posibilidad real de acelerarlos.


En síntesis, basándonos en la sistematización hecha por Ferrater Mora, podemos determinar, desde el punto de vista filosófico, que en tanto existe una concepción idealista de la Historia, hay otra materialista; mientras hay una metafísica de la Historia hay también una dialéctica de la Historia.

¿Cómo se expresa la concepción idealista de la Historia? En la preeminencia del papel del individuo en los procesos históricos del individuo sea éste un Rey, jefe militar, Presidente o una gran personalidad; en la preponderancia de las ideas o simplemente de dios. Es decir, que la Historia se desarrolla por la gracia y acción de las “personalidades”, las ideas o dios.

La concepción opuesta, en cambio, considera que quienes finalmente hacen la historia son las masas, el pueblo. Las individualidades, actúan como argamasa, como parte de ellas. La base material de la Historia es el proceso económico, sobre éste se levanta el proceso político y, sobre ambos, el ideológico. Sin embargo, si se analiza bien, la médula misma de la Historia, es el proceso político, el cual tiene como centro la lucha entre los propios hombres, la lucha entre diversos grupos humanos, Estados, la lucha de clases en suma. Que la economía sea la base material de la historia no significa que la determine de manera mecánica, sino que su determinación es dialéctica y en última instancia, los tres procesos interactúan y se determinan mutuamente, la base económica sobre la superestructura política e ideológica y ésta sobre aquélla.

Pero desde el punto de vista filosófico, la Historia (en teoría, claro está) puede ser también metafísica, es decir, que se mueve en línea recta, que el cambio social es continuo y uniforme, que no puede haber retrocesos ni interregnos históricos, que es circular o se vuelve al comienzo de todo siempre o que llega a su fin en un determinado momento, como hace pocos años lo planteara Francis Fukuyama [2] (FUKUYAMA, 1992) , en un remedo grotesco de la afirmación hegeliana de que Prusia constituía el fin del desarrollo histórico humano, para elevar en una altar el actual sistema social con su globalización y neoliberalismo tan venerados. En oposición a ello, la concepción dialéctica de la Historia considera que ésta sigue un camino sinuoso, no uniforme y gradual, sino a saltos; que, al igual que un río, tiene retrocesos, interregnos históricos, en suma un desarrollo en espiral, que va de lo inferior a lo superior, de lo simple a lo complejo.