domingo, 28 de noviembre de 2010

TEMA 1: CONCEPCIONES DE LA HISTORIA

CUATRO CONCEPCIONES SOBRE LA HISTORIA

 

La historia, como todo hecho humano, ha sido interpretada de diversas maneras y no es el caso de la presente tesis hacer una larga exposición de ello, sino coger las concepciones fundamentales y enjuiciarlas a la luz de los hechos en función del proyecto que se llevó adelante.

Nos basaremos para ello en el estudio de José Ferrater Mora en su obra “Cuatro visiones de la Historia Universal” [1] , quien nos muestra como representativas las visiones de Agustín de Hipona, Vico, Voltaire, Hegel y Marx.

o La concepción cristiana de la Historia ha sido sistematizada por Agustín de Hipona, en su obra “La Ciudad de Dios”, en la que realiza un resumen de la historia universal hasta el siglo V de nuestra era, especialmente el largo proceso del pensamiento hebreo que remata en el cristianismo. A juicio de Ferrater Mora, Agustín “descubre la historia”, puesto que los griegos enarbolaban la permanencia centrando sus investigaciones en el descubrimiento del principio universal de todo lo existente.

Su teoría es que la historia marcha hacia el reino de Dios y que éste es la meta, contraponiendo a la “ciudad terrena” regida por el mundanal “Estado pecador”.
 



o La segunda concepción es la cíclica, del italiano Giambattista Vico , quien, si bien admite la existencia de un principio divino, afirma, al mismo tiempo, que el proceso histórico humano se desarrolló según leyes internas. Es el creador del “corsi y recorsi”, esto es que la historia se repite siguiendo ciclos para volver a lo mismo.

Según la teoría del ciclo histórico de Vico, cada pueblo pasa por tres etapas, semejantes a la infancia, juventud y madurez de cada hombre: Divina, Heroica y Humana.

Sin embargo, a pesar de ello, Vico introdujo la idea del progreso en la Historia.



o La tercera concepción más importante, es la de Hegel, quien estableció la teoría del desarrollo a través de contradicciones, saltos y negaciones, esto es la dialéctica, pero de manera idealista. Es el proceso del desarrollo de los conceptos, de las ideas; proceso que por contradicción tiene que plasmarse en su contrario en la naturaleza, lo cual se desarrolla en el mundo inorgánico, orgánico y llega al hombre y ahí el espíritu se hace conciencia. El hombre es autoconsciente, es decir, se da cuenta de él mismo. Quiere decir que el espíritu en el hombre comienza a expresarse como conciencia y, por tanto, como auto conciencia. Los hombres se organizan social, políticamente, etc., y conforman Estados. Decía que el Estado prusiano era el más libre, la forma superior y más alta del Estado, a través del cual el proceso retorna al espíritu, a la idea absoluta, y ése es precisamente su límite. Para él, primero es la idea y después la materia. Concibe la historia como el proceso de la marcha hacia la libertad, pero ésta es concebida metafísicamente, pues todo retomaba a la idea absoluta.



o La cuarta concepción es la de Carlos Marx: Según ésta la historia es un proceso dialéctico de desarrollo que no depende de intervención divina alguna, ni de la voluntad del hombre, sino que está regido por leyes internas y que no sigue un ciclo sino un desarrollo en espiral, el cual conducirá inexorablemente al Comunismo, sociedad sin clases, sin Estado y sin propiedad privada. En buena cuenta, esta concepción pode de pie a la de Hegel, pero no es sólo eso, sino que implica una profunda crítica y análisis de todas las concepciones anteriores, para plantear una nueva síntesis: la Historia no es ya más un personaje sobrenatural y escurridizo. El hombre, a partir de ahora, comienza a comprender y manejar su lógica interna, a prever hechos, se abre la posibilidad real de acelerarlos.


En síntesis, basándonos en la sistematización hecha por Ferrater Mora, podemos determinar, desde el punto de vista filosófico, que en tanto existe una concepción idealista de la Historia, hay otra materialista; mientras hay una metafísica de la Historia hay también una dialéctica de la Historia.

¿Cómo se expresa la concepción idealista de la Historia? En la preeminencia del papel del individuo en los procesos históricos del individuo sea éste un Rey, jefe militar, Presidente o una gran personalidad; en la preponderancia de las ideas o simplemente de dios. Es decir, que la Historia se desarrolla por la gracia y acción de las “personalidades”, las ideas o dios.

La concepción opuesta, en cambio, considera que quienes finalmente hacen la historia son las masas, el pueblo. Las individualidades, actúan como argamasa, como parte de ellas. La base material de la Historia es el proceso económico, sobre éste se levanta el proceso político y, sobre ambos, el ideológico. Sin embargo, si se analiza bien, la médula misma de la Historia, es el proceso político, el cual tiene como centro la lucha entre los propios hombres, la lucha entre diversos grupos humanos, Estados, la lucha de clases en suma. Que la economía sea la base material de la historia no significa que la determine de manera mecánica, sino que su determinación es dialéctica y en última instancia, los tres procesos interactúan y se determinan mutuamente, la base económica sobre la superestructura política e ideológica y ésta sobre aquélla.

Pero desde el punto de vista filosófico, la Historia (en teoría, claro está) puede ser también metafísica, es decir, que se mueve en línea recta, que el cambio social es continuo y uniforme, que no puede haber retrocesos ni interregnos históricos, que es circular o se vuelve al comienzo de todo siempre o que llega a su fin en un determinado momento, como hace pocos años lo planteara Francis Fukuyama [2] (FUKUYAMA, 1992) , en un remedo grotesco de la afirmación hegeliana de que Prusia constituía el fin del desarrollo histórico humano, para elevar en una altar el actual sistema social con su globalización y neoliberalismo tan venerados. En oposición a ello, la concepción dialéctica de la Historia considera que ésta sigue un camino sinuoso, no uniforme y gradual, sino a saltos; que, al igual que un río, tiene retrocesos, interregnos históricos, en suma un desarrollo en espiral, que va de lo inferior a lo superior, de lo simple a lo complejo.

domingo, 25 de julio de 2010

DIFERENDO LIMÍTROFE ENTRE PERÚ Y CHILE


PRESENTACIÓN EN POWER POINT


LÍNEA DE TIEMPO HASTA EL AÑO 2007

jueves, 22 de julio de 2010

LA GUERRA DEL SALITRE: SESIÓN DE APRENDIZAJE

Observa el siguiente video en 3 partes y luego resuelve el cuestionario:







 


FICHA DE OBSERVACIÓN DEL VIDEO

1) En un cuadro comparativo resume las posiciones que se muestran en el video, de los tres países, en torno a las causas de la Guerra del Salitre)
2) ¿Qué opinas acerca de la calificación de "epopeya" de la Guerra del Salitre?
3) ¿Crees que la intencionalidad del video concuerda con lo que realmente se ve en él?¿Qué crees que es necesario para reivindicar la vedad histórica sobre este hecho?


Lectura y comprensión de textos escritos: Lee atentamente el siguiente texto y elabora un mapa conceptual sobre el mismo.

ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA GUERRA

a) LITIGIO ENTRE CHILE Y BOLIVIA

La relación fronteriza entre Chile y Bolivia no se convirtió en problema hasta los años 40 del s.XIX. A pesar de lo que digan los chauvinistas chilenos, el status territorial de Bolivia como país con acceso al mar por Atacama, nunca fue observado por Chile, pues, sus Constituciones Políticas de 1822, 1823 y 1833 reconocieron que el límite norte de Chile era el desierto de Atacama. Lo mismo ocurre con el primer instrumento bilateral suscrito entre ambas naciones: El Tratado de Amistad, Comercio y Navegación aprobado por el Congreso chileno en 1933-1934.

Impulsado por una política agresiva y expansionista, Chile maquinó un plan para apoderarse de las ricas regiones salitreras. Para plasmar dicho plan puso en marcha una astuta guerra diplomática y guerra económica. Por otro lado, Bolivia se encontraba hundida en el caos y anarquía, bajo el azote del caudillismo y la retrógrada política feudal. En esas circunstancias, en 1866, el caudillo boliviano M. Melgarejo bajo el influjo de su ministro chileno Aniceto Vergara firma el Tratado leonino que permite a Chile “compartir” la soberanía entre los paralelos 23 y 25.

Dos años después, el 5 febrero, Melgarejo concede contra la ley y gratuitamente a Milbourne Clarkey Cía. (socio de Gibbs y Cía.), una inmensa extensión en Atacama y otros privilegios. En 1871 el nuevo Gobierno boliviano desconoce lo actuado por Melgarejo y al año siguiente plantea una nueva transacción con aquella compañía, que había tomado ahora, la denominación de “Cía. De Salitres y del Ferrocarril de Antofagasta”.

La contienda comercial entre Perú y Chile también se expresaba en torno a la explotación de las dos materias más apetecidas de aquel momento: el guano y el salitre, principalmente ésta última que, en la década del 70, comenzó a desplazar en importancia al guano. En esa situación, parte de la oligarquía peruana buscaba una alianza con la boliviana a fin de frenar el avance chileno en las salitreras de Antofagasta. Pero esta oligarquía civilista, nacida de la fusión entre los comerciantes capitalistas del guano y del salitre con los terratenientes agro-exportadores del norte, no estaba bien organizada, no tenía la fuerza necesaria ni los recursos para emprender una empresa explotadora de esa región, prácticamente abandonada por la clase dominante boliviana. Por otro lado, debe recordarse que ya en 1863 Bolivia propuso una alianza al Perú, en momentos en que se avecinaba el estallido de la guerra con Chile, propuesta que fuera rechazada en aquel momento. La agresión española que dio lugar a la guerra de Perú, Chile, Bolivia y Ecuador en 1864-1866, contra el agresor español, va a constituir sólo un paréntesis en este conflicto chileno-boliviano.

En esas condiciones, la diplomacia boliviana va a lograr un resonante triunfo al conseguir el famoso Tratado “secreto” de defensa mutua con Perú en 1873. Por supuesto, la oligarquía terrateniente boliviana conseguía así el respaldo que necesitaba para intentar contener la ofensiva de los capitales chilenos, que se apoderaban crecientemente de las salitreras de Antofagasta, aunque sólo sea bajo la forma de impuestos a esa explotación. El gobierno civilista de Pardo, en aquel entonces, justificó el mencionado Tratado arguyendo que, de no haberlo firmado, Bolivia lo hubiera hecho con Chile. La otra posibilidad, propugnada por el grupo de la oligarquía peruana representada por Piérola, era firmar una alianza con Chile. Es probable que esta segunda posibilidad hubiera proporcionado un poco más de tiempo al Perú para prepararse ante el inminente estallido de la guerra, pero lo cierto es que no existía ningún plan serio de parte de la clase dominante peruana para enfrentar esta amenaza, es más, nadie la reconocía como tal, por lo que esa acción diplomática no fue respaldada por un fortalecimiento de nuestra fuerza militar. Peor aún, al día siguiente de firmado el Tratado “secreto”, su contenido era conocido por todo el mundo, incluido el Estado chileno.



Al año siguiente, Bolivia firmará un nuevo Tratado con Chile, según el cual la frontera entre ambos países estaba definida por el paralelo 24 y establecía, al mismo tiempo, que los derechos de explotación y exportación de los chilenos en esta zona quedarían inamovibles durante 25 años. A estas alturas, es evidente que el Perú no estaba excluido de los planes expansionistas chilenos.

La cronología de los hechos posteriores es bastante conocida:

14 de Febrero de 1878: Gobierno boliviano de Hilarión Daza impone una regalía de 10 centavos por cada quintal de salitre exportado a la empresa británica “Cía. De Salitres y del Ferrocarril de Antofagasta”. Chile protesta y usa este pretexto para empujar a Bolivia a la guerra, sabiendo que, en ese caso, Perú saldría en su defensa.

20 de Enero de 1879: Chile acepta arbitraje del Perú, pero casi al mismo tiempo, el 27 de enero, el buque Encalada se traslada al puerto boliviano de Antofagasta y lo bloquea.

1º de febrero de 1879: Bolivia rescinde el contrato con la Cía. Salitrera británica.

8 de febrero 1879: Chile da ultimátum y declara roto el Tratado de 1874.

14 de febrero, Chile ocupa Antofagasta.

1º de Marzo, Bolivia declara la guerra a Chile.

5 de Abril, Chile declara la guerra a Perú y Bolivia al mismo tiempo.

b) SITUACIÓN DEL PERÚ

Durante el siglo XIX, luego de terminar con el dominio colonial español, pasamos a ser semicolonia de Inglaterra, potencia capitalista que pugnaba con Francia por el dominio del mundo.

El descubrimiento y posterior explotación masiva del guano y del salitre dio lugar al periodo de nuestra historia conocido como “Prosperidad Falaz”. El Estado se enriqueció, los guaneros dilapidaron sus millones en una vida plena de lujos y placeres, el Estado acrecentó sus deudas externa e internamente, la corrupción se institucionalizó: a nadie le interesó en lo más mínimo impulsar el progreso del país ni asegurar la defensa de la nación, preocupados como estaban en el derroche y las pugnas entre caudillos y grupos de la oligarquía, unos aliándose con el capital francés (Piérola con Dreyfus), otros, con el inglés (Castilla con Gibbs) y por último, quienes se ligaban al capital norteamericano (Mariano I. Prado con Henry Meiggs).




Los consignatarios se habían organizado en el Partido Civil y tomaron el poder con Pardo, en 1872. Pero los civilistas fueron incapaces de superar la crisis, por el contrario, ésta se agravó mucho más. Mariano I. Prado, utilizando su prestigio de héroe de la guerra contra España, ganó las elecciones de 1876 y entregó el país al aventurero norteamericano Enrique Meiggs. La política que aplicó fue continuación de la de sus antecesores: antinacional y sin ninguna visión de desarrollo estratégico. Mientras tanto, las potencias mundiales de entonces (Inglaterra y Francia) desenvolvían una sorda pugna por aprovecharse del botín en nuestro país: Guano y salitre. No es extraño que todos estos acontecimientos precipitaran la bancarrota y la ruina total del país.

¿Por qué la potencia hegemónica de aquel momento, Inglaterra, decidió apoyar a Chile y no a Perú? Lora Cam , en su libro sobre la Guerra del Salitre, resumen muy bien las razones:

La estructura económica peruana no evidenciaba un nivel de desarrollo como la economía chilena, su economía era esencialmente agraria, y el guano y el salitre estaban hipotecados.

La crisis económica que atravesaba el Perú era más grave que la de Chile. Particularmente su deuda externa era mucho más grave. El Estado peruano era anárquico, no existían condiciones mínimas de estabilidad política, al no existir una estructura productiva articulada ni una sólida clase capitalista que la concretara.

El Estado peruano descansaba en una estructura productiva cuasi feudal y desarticulada, agravada por la incapacidad, de la incipiente clase burguesa, de transformar la sociedad a su imagen y semejanza, y, por tanto, la incapacidad de destruir los lastres feudales que se arrastraban.

Finalmente, la intervención del Estado en la actividad bancaria en 1873, la estatización de las empresas de extracción guanera y su traspaso a manos de empresarios peruanos y la estatización de las salitreras en 1875, chocarían frontalmente con la política liberal que Inglaterra imponía a nivel mundial, en su propio beneficio. Súmese a estos hechos, la cesación de los pagos de la deuda externa con acreedores ingleses. Es evidente que todas estas medidas afectaron a los intereses británicos, constituyéndose en el factor determinante para que Inglaterra se inclinara por la guerra y a favor de Chile, como forma de garantizar sus inversiones en el salitre y el guano.

Por otro lado, para tener un cuadro completo, recordemos los factores planteados por Jorge Basadre, al analizar la situación de debilidad en que nuestro país se encontraba antes de comenzar la guerra:

 Factores inmediatos

La débil y remolona diplomacia peruana en Bolivia para contener a Daza en los comienzos del conflicto.

Falta de tiempo y coordinación de la acción pacifista con las cancillerías americanas y europeas.

La opinión pública fue incapaz de evitar el desarme de nuestro país, así como de denunciar y oponerse a las luchas de facción entre los de arriba. Lo que predominó fue la manipulación chauvinista.

La misión Lavalle atada de manos: No tenía capacidad para aceptar la suspensión del impuesto boliviano ni la expropiación de las salitreras anglo-chilenas, que pedía Chile como condición para el cese de hostilidades.

 Factores remotos

La política de alianzas internacionales (Tratado “secreto” con Bolivia) sin adecuada preparación militar y naval.

La grave crisis económica que condujo a la nacionalización de las salitreras de Tarapacá.

La pérdida pasiva del dominio naval cuando Chile adquirió 2 blindados, con los cuales la Armada chilena devino en la más poderosa de América, incluso más poderosa que la norteamericana.

 Dos fallas esenciales del Estado peruano

El Estado empírico: Quiere decir que el Estado peruano no era auténtico, adolecía de fragilidad y estaba corroído, con una democracia falsa (Presidentes inestables e incapaces, elecciones amañadas) y ausencia de cuadros capaces, despilfarro, sin unas fuerzas armadas organizadas y fuertes. Paz Soldán, el prestigioso historiador arequipeño, señalaba certeramente que "El estado mayor peruano era depósito de los jefes y oficiales del deshecho del ejército".

Abismo social: Al no resolver el problema del indio, la República no creó una mística nacional en la masa indígena. Habría que precisar que, a pesar de ello, finalmente, la defensa de la nación fue posible sólo por la acción de la masa campesina indígena, su sangre regó los campos de batalla, resistiendo a las huestes genocidas del ejército invasor.

c) CAUSAS DE LA GUERRA

Las causas que aquí exponemos son diametralmente opuestas a las esgrimidas en el documental chileno de “epopeya”, el cual ya desde el nombre, falsea el carácter de esta guerra que no es otro que el de una guerra de conquista, ocupación, de rapiña y saqueo.

La precisión documentada hecha por Lora Cam es importante al respecto . Sin embargo, consideramos cambiar el orden en que se las plantea, según la importancia que cada una de ellas tiene. Veamos pues las verdaderas causas de la Guerra:

 La política hegemónica, agresiva y el afán de controlar las fuentes de materias primas como el guano y salitre por parte del capitalismo inglés.

Inglaterra, en pugna con Francia, se desenvolvía como la potencia hegemónica mundial en aquel momento histórico y su objetivo en América del Sur era el control y dominio de las materias primas como el guano y el salitre; la hegemonía en el mercado interno para la venta no sólo de bienes de consumo sino también de armas.

La nacionalización de las salitreras dispuesta por Pardo en marzo de 1875 y por el Gobierno Boliviano de Daza en febrero de 1879 chocó directamente con los intereses del capitalismo inglés.

Como muy bien lo constatara un diplomático norteamericano de la época, se trató de una guerra inglesa contra el Perú, el capital británico actuó como buen mercader especulador prestando todo su apoyo y respaldo económico político y militar al país que según su juicio reunía mejores condiciones para preservar sus intereses: Chile.

 Política expansionista de la oligarquía Chilena

La oligarquía chilena modeló su ideología expansionista y agresiva desde el momento que adquirió la conciencia que Chile no tenía mayores riquezas, que era más bien un trozo de tierra pelada. El artífice de esta política fue Diego Portales.

En efecto, uno de los objetivos que se propuso Portales fue la desmembración del Perú para debilitarlo. El desenvolvimiento de estas posiciones al interior de la clase dominante chilena llevará al desencadenamiento de la guerra dentro de la lógica impuesta por Inglaterra. Sólo hacía falta un pretexto y la nefasta y necia política boliviana se lo daría. La aplicación de esta política como guerra económica y diplomática ya ha sido explicada en un acápite anterior.

 Crisis de la economía chilena

Como dijimos, Chile fue un país pelado y enfermo de miseria, pero además, a este factor geográfico y demográfico se sumaba una crisis muy seria. Véase nada más la enorme deuda chilena que iba compaginada a un crónico déficit fiscal. Los empréstitos chilenos se sucedían unos tras otros para tapar los forados fiscales:

o 7 774 000 pesos en 1858;

o 15 604 000 pesos en 1866;

o 11 382 500 pesos en 1873;

o 5 665 000 pesos en 1875;

o 15 398 072 pesos en 1877, cuando su déficit llegó a la cifra de 10 082 473.

En 1878, un nuevo préstamo de cuatro millones y hubo un nuevo déficit en la previsiones del ministro de hacienda de casi un millón de pesos más. Así las cosas, a Chile le urgía desencadenar la guerra para viabilizar su camino de desarrollo como nación.

Analiza en el siguiente mapa las fronteras de los tres países, Perú. Bolivia y Chile.





Presentación en ppt de la Guerra del Salitre:




También puedes descargar la presentación desde aquí:

sábado, 17 de julio de 2010

LA GUERRA DEL SALITRE: CONTEXTO INTERNACIONAL

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


Aprendizajes esperados-indicadores de evaluación

1. Analiza el origen y carácter del capitalismo y del capital industrial en particular mediante la resolución de un cuestionario.

2. Compara las principales características de la 1ª y 2ª ola de la revolución industrial en un cuadro.



Fragmento de la excelente película realizada por Chaplin que nos sirve para comprender mejor las consecuencias sociales de la revolución industrial, específicamente en su 2ª Ola. Aquí se ve claramente cómo el hombre es convertido en un apéndice de la máquina.


INTRODUCCIÓN


Lee atentamente el siguiente texto:

“La segunda ola trajo consigo una fantástica ampliación de la esperanza humana. Por primera vez, hombres y mujeres se atrevieron a creer que podrían ser vencidas la pobreza, el hambre, la enfermedad y la tiranía”.

Alvin Toffler: La Tercera Ola; Plaza & Janes. S.A.. Editores. 1980

“Ella tiene un brazo / Y aunque sólo tiene uno / Hay magia en ese brazo único / Que crucifica a millones / Destruyamos al Rey Vapor, el Salvaje Moloch”; “Noche tras noche, cuando todo está quieto / Y la luna ya ha cruzado la colina / Marchamos a hacer nuestra voluntad/ ¡Con hacha, pica y fusil!”.

Fragmentos de dos cantos de guerra de los ludditas en Inglaterra,extraído de FERRER, Ch. (2005): Cabezas de tormenta. La Plata:Terramar.





¿La revolución industrial instauró un estado de esperanza en un mundo sin miserias ni hambrunas como dice Toffler (identificando la revolución industrial con la 2ª Ola que transformó la sociedad humana)? o, todo lo contrario, ¿la revolución industrial era el “salvaje Moloch”( aquel demonio que encontraba placer en provocar el llanto de las madres a las que robaba sus hijos), como efectivamente lo sentían las masas unidas en el movimiento luddita abocadas a la destrucción de las máquinas de las fábricas, y a cuya represión, el gobierno inglés tuvo que destinar 10 000 soldados?.

La revolución industrial ha significado, evidentemente, una profunda transformación de la sociedad de tal forma que sería inimaginable hoy nuestra vida sin objetos tan elementales como una radio, un televisor, una plancha eléctrica, un vehículo motorizado o una cocina a gas, para mencionar sólo unos cuantos ejemplos, de bienes producidos gracias a la introducción de la máquina en el proceso productivo. Pero el hombre vivió mucho tiempo así, sin necesidad de máquinas, en realidad, la vida tal y como la conocemos hoy, dominada enteramente por las mercancías producidas en la industria maquinizada no se remonta sino a poco más de dos siglos atrás, en tanto que la civilización humana data de hace unos 6 500 años: ¿cómo era la vida en la sociedad feudal (sistema social que antecede al capitalismo) y en qué se diferencia de la actual?, ¿cómo es que surge el capitalismo y cómo es que se impone justamente el capital industrial?; más aún, ¿el crecimiento de la producción de alimentos va efectivamente rezagada respecto del crecimiento de la población mundial, tal y como sentenciara Malthus, quien justificó de este modo, las guerras y hambrunas, como medios de eliminar a la población “sobrante”? y, proyectándonos desde allí hasta el presente, ¿debemos seguir sacrificando el medio ambiente a costa de un incesante crecimiento económico capitalista, poniendo en riesgo la supervivencia misma de la humanidad?, ¿Las consecuencias de las 1ª y 2ª olas de la revolución industrial, son similares a las de la 3ª ola, marcada hoy por la revolución en las TIC (tecnologías de la información y comunicación)?.


Son estas cuestiones las que nos plantea el estudio de la Revolución industrial, mostrándonos que ésta no se agota en el mero cambio tecnológico, sino que tiene que ver con problemas mucho más vastos y hondos, tales como el crecimiento demográfico, el desempleo, las crisis económicas, la crisis alimentaria y la crisis medioambiental, temas que tienen palpitante actualidad y son de acuciante preocupación.


1. Observa, lee y resuelve las actividades que sobre la revolución industrial están contenidas en:

http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1196


2. Lee y analiza los textos que se indican del libro escrito por Carlos Marx “El Capital”: Tomo I, Sección 7, Capítulo 24 “La llamada acumulación originaria” (p.891), acápites 1(El secreto de la acumulación originaria) y 6 (Génesis del capitalista industrial); en:

http://www.ucm.es/info/bas/es/marx-eng/capital1/

Ahora formados en grupos resuelven las siguientes preguntas:

a. ¿Por qué se afirma que la acumulación originaria desempeña el mismo papel que el pecado original?
b. ¿A qué se denomina acumulación originaria, según el texto?

c. ¿Cuáles fueron las barreras que tuvieron que disolverse para que el capital dinerario (o capital-dinero) formado por medio de la usura y el comercio se transformasen en capital industrial?

d. La afirmación "Si el dinero, como dice Augier, ‘viene al mundo con manchas de sangre en una mejilla’, el capital lo hace chorreando sangre y lodo, por todos los poros, desde la cabeza hasta los pies", ¿tiene alguna relación con esta otra que sostiene que la violencia es partera y potencia económica al mismo tiempo? Explique con argumentos.

e. Menciona dos hechos que se produzcan hoy, similares a los que se narra al referirse a los sistemas coloniales de explotación impuestos por Holanda e Inglaterra.

f. ¿Por qué y en beneficio de quién, según el texto, se impuso el robo y la esclavitud infantil?

3. El mapa conceptual y la presentación en power point sobre la Revolución Industrial de:

http://www.claseshistoria.com/revolucionindustrial/esquema.htm




4. Analiza las nuevas fuentes de energía en la 2ª Ola de la revolución industrial en:

http://www.claseshistoria.com/revolucionindustrial/2fuentesenergia.htm

Utiliza el siguiente cuadro comparativo:



SÍNTESIS DEL TEMA EN EL SIGUIENTE MAPA CONCEPTUAL




CONCLUSIONES

• Después de realizar el trabajo, es seguro que tendrás una comprensión meridianamente clara acerca de lo que significa la Revolución Industrial, sus causas y consecuencias, su carácter y desarrollo y por qué la sociedad en que vivimos es así.

• Asimismo, este trabajo te permitirá utilizar los recursos que nos brinda internet, sacándoles el máximo provecho y, sobre todo, aprenderás la necesidad de seleccionar, organizar y sintetizar la información que de forma tan abundante se encuentra aquí, pues sólo de esa manera se puede avanzar en el conocimiento científico del mundo en el cual vivimos: PENSANDO, JUZGANDO CRÍTICAMENTE TODA ESA INFORMACIÓN. No se trata de “copiar y pegar”.

• Por último, es necesario reflexionar colectivamente sobre el trabajo realizado, apuntando a sacar lecciones positivas y negativas:

 Cuán útil ha sido el trabajo realizado

 Qué dificultades han tenido para desarrollarlo

 Ventajas, limitaciones e inconvenientes de esta metodología para el aprendizaje.

• Después de cumplido todo el proceso, socializaremos todas las reflexiones en aula a modo de un balance final.



jueves, 15 de julio de 2010

PROCESOS ANDINOS Y MESOAMERICANOS: Comparación

Como ha sido ya explicado, el viejo debate acerca del "origen de la cultura andina", ¿recuerdan a Max Uhle y su teoría inmigracionista y a Julio C. Tello con su teoría autoctonista?. El primero, sosteniendo la hipótesis de que el desarrollo cultural andino proviene de mesoamericana, concretamente de los mayas y que la tradición cultural más antigua aquí era la costeña. Tello, en cambio,sostenía que dicho origen se encontraba aquí mismo (Chavín).
Este debate ha sido zanjado con el descubrimiento de Caral, por Ruth Shady. Es decir, Caral demuestra que, efectivamente, la civilización (utilizaremos mejor este término) andina, nace aquí sin recibir influencia alguna de mesoamérica ni de la selva africana. La antiguedad de Caral es irrefutable y demuestra también la mayor antiguedad del proceso social, económico, político e ideológico en la costa peruana.
Para más información sobre Caral pueden visitar este sitio oficial:

http://www.caralperu.gob.pe/

Pues bien, considerando todo lo anterior, tenemos la siguiente comparación a través de líneas de tiempo, entrelas civilizaciones andina y la mesoamericana.