domingo, 25 de julio de 2010

DIFERENDO LIMÍTROFE ENTRE PERÚ Y CHILE


PRESENTACIÓN EN POWER POINT


LÍNEA DE TIEMPO HASTA EL AÑO 2007

jueves, 22 de julio de 2010

LA GUERRA DEL SALITRE: SESIÓN DE APRENDIZAJE

Observa el siguiente video en 3 partes y luego resuelve el cuestionario:







 


FICHA DE OBSERVACIÓN DEL VIDEO

1) En un cuadro comparativo resume las posiciones que se muestran en el video, de los tres países, en torno a las causas de la Guerra del Salitre)
2) ¿Qué opinas acerca de la calificación de "epopeya" de la Guerra del Salitre?
3) ¿Crees que la intencionalidad del video concuerda con lo que realmente se ve en él?¿Qué crees que es necesario para reivindicar la vedad histórica sobre este hecho?


Lectura y comprensión de textos escritos: Lee atentamente el siguiente texto y elabora un mapa conceptual sobre el mismo.

ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA GUERRA

a) LITIGIO ENTRE CHILE Y BOLIVIA

La relación fronteriza entre Chile y Bolivia no se convirtió en problema hasta los años 40 del s.XIX. A pesar de lo que digan los chauvinistas chilenos, el status territorial de Bolivia como país con acceso al mar por Atacama, nunca fue observado por Chile, pues, sus Constituciones Políticas de 1822, 1823 y 1833 reconocieron que el límite norte de Chile era el desierto de Atacama. Lo mismo ocurre con el primer instrumento bilateral suscrito entre ambas naciones: El Tratado de Amistad, Comercio y Navegación aprobado por el Congreso chileno en 1933-1934.

Impulsado por una política agresiva y expansionista, Chile maquinó un plan para apoderarse de las ricas regiones salitreras. Para plasmar dicho plan puso en marcha una astuta guerra diplomática y guerra económica. Por otro lado, Bolivia se encontraba hundida en el caos y anarquía, bajo el azote del caudillismo y la retrógrada política feudal. En esas circunstancias, en 1866, el caudillo boliviano M. Melgarejo bajo el influjo de su ministro chileno Aniceto Vergara firma el Tratado leonino que permite a Chile “compartir” la soberanía entre los paralelos 23 y 25.

Dos años después, el 5 febrero, Melgarejo concede contra la ley y gratuitamente a Milbourne Clarkey Cía. (socio de Gibbs y Cía.), una inmensa extensión en Atacama y otros privilegios. En 1871 el nuevo Gobierno boliviano desconoce lo actuado por Melgarejo y al año siguiente plantea una nueva transacción con aquella compañía, que había tomado ahora, la denominación de “Cía. De Salitres y del Ferrocarril de Antofagasta”.

La contienda comercial entre Perú y Chile también se expresaba en torno a la explotación de las dos materias más apetecidas de aquel momento: el guano y el salitre, principalmente ésta última que, en la década del 70, comenzó a desplazar en importancia al guano. En esa situación, parte de la oligarquía peruana buscaba una alianza con la boliviana a fin de frenar el avance chileno en las salitreras de Antofagasta. Pero esta oligarquía civilista, nacida de la fusión entre los comerciantes capitalistas del guano y del salitre con los terratenientes agro-exportadores del norte, no estaba bien organizada, no tenía la fuerza necesaria ni los recursos para emprender una empresa explotadora de esa región, prácticamente abandonada por la clase dominante boliviana. Por otro lado, debe recordarse que ya en 1863 Bolivia propuso una alianza al Perú, en momentos en que se avecinaba el estallido de la guerra con Chile, propuesta que fuera rechazada en aquel momento. La agresión española que dio lugar a la guerra de Perú, Chile, Bolivia y Ecuador en 1864-1866, contra el agresor español, va a constituir sólo un paréntesis en este conflicto chileno-boliviano.

En esas condiciones, la diplomacia boliviana va a lograr un resonante triunfo al conseguir el famoso Tratado “secreto” de defensa mutua con Perú en 1873. Por supuesto, la oligarquía terrateniente boliviana conseguía así el respaldo que necesitaba para intentar contener la ofensiva de los capitales chilenos, que se apoderaban crecientemente de las salitreras de Antofagasta, aunque sólo sea bajo la forma de impuestos a esa explotación. El gobierno civilista de Pardo, en aquel entonces, justificó el mencionado Tratado arguyendo que, de no haberlo firmado, Bolivia lo hubiera hecho con Chile. La otra posibilidad, propugnada por el grupo de la oligarquía peruana representada por Piérola, era firmar una alianza con Chile. Es probable que esta segunda posibilidad hubiera proporcionado un poco más de tiempo al Perú para prepararse ante el inminente estallido de la guerra, pero lo cierto es que no existía ningún plan serio de parte de la clase dominante peruana para enfrentar esta amenaza, es más, nadie la reconocía como tal, por lo que esa acción diplomática no fue respaldada por un fortalecimiento de nuestra fuerza militar. Peor aún, al día siguiente de firmado el Tratado “secreto”, su contenido era conocido por todo el mundo, incluido el Estado chileno.



Al año siguiente, Bolivia firmará un nuevo Tratado con Chile, según el cual la frontera entre ambos países estaba definida por el paralelo 24 y establecía, al mismo tiempo, que los derechos de explotación y exportación de los chilenos en esta zona quedarían inamovibles durante 25 años. A estas alturas, es evidente que el Perú no estaba excluido de los planes expansionistas chilenos.

La cronología de los hechos posteriores es bastante conocida:

14 de Febrero de 1878: Gobierno boliviano de Hilarión Daza impone una regalía de 10 centavos por cada quintal de salitre exportado a la empresa británica “Cía. De Salitres y del Ferrocarril de Antofagasta”. Chile protesta y usa este pretexto para empujar a Bolivia a la guerra, sabiendo que, en ese caso, Perú saldría en su defensa.

20 de Enero de 1879: Chile acepta arbitraje del Perú, pero casi al mismo tiempo, el 27 de enero, el buque Encalada se traslada al puerto boliviano de Antofagasta y lo bloquea.

1º de febrero de 1879: Bolivia rescinde el contrato con la Cía. Salitrera británica.

8 de febrero 1879: Chile da ultimátum y declara roto el Tratado de 1874.

14 de febrero, Chile ocupa Antofagasta.

1º de Marzo, Bolivia declara la guerra a Chile.

5 de Abril, Chile declara la guerra a Perú y Bolivia al mismo tiempo.

b) SITUACIÓN DEL PERÚ

Durante el siglo XIX, luego de terminar con el dominio colonial español, pasamos a ser semicolonia de Inglaterra, potencia capitalista que pugnaba con Francia por el dominio del mundo.

El descubrimiento y posterior explotación masiva del guano y del salitre dio lugar al periodo de nuestra historia conocido como “Prosperidad Falaz”. El Estado se enriqueció, los guaneros dilapidaron sus millones en una vida plena de lujos y placeres, el Estado acrecentó sus deudas externa e internamente, la corrupción se institucionalizó: a nadie le interesó en lo más mínimo impulsar el progreso del país ni asegurar la defensa de la nación, preocupados como estaban en el derroche y las pugnas entre caudillos y grupos de la oligarquía, unos aliándose con el capital francés (Piérola con Dreyfus), otros, con el inglés (Castilla con Gibbs) y por último, quienes se ligaban al capital norteamericano (Mariano I. Prado con Henry Meiggs).




Los consignatarios se habían organizado en el Partido Civil y tomaron el poder con Pardo, en 1872. Pero los civilistas fueron incapaces de superar la crisis, por el contrario, ésta se agravó mucho más. Mariano I. Prado, utilizando su prestigio de héroe de la guerra contra España, ganó las elecciones de 1876 y entregó el país al aventurero norteamericano Enrique Meiggs. La política que aplicó fue continuación de la de sus antecesores: antinacional y sin ninguna visión de desarrollo estratégico. Mientras tanto, las potencias mundiales de entonces (Inglaterra y Francia) desenvolvían una sorda pugna por aprovecharse del botín en nuestro país: Guano y salitre. No es extraño que todos estos acontecimientos precipitaran la bancarrota y la ruina total del país.

¿Por qué la potencia hegemónica de aquel momento, Inglaterra, decidió apoyar a Chile y no a Perú? Lora Cam , en su libro sobre la Guerra del Salitre, resumen muy bien las razones:

La estructura económica peruana no evidenciaba un nivel de desarrollo como la economía chilena, su economía era esencialmente agraria, y el guano y el salitre estaban hipotecados.

La crisis económica que atravesaba el Perú era más grave que la de Chile. Particularmente su deuda externa era mucho más grave. El Estado peruano era anárquico, no existían condiciones mínimas de estabilidad política, al no existir una estructura productiva articulada ni una sólida clase capitalista que la concretara.

El Estado peruano descansaba en una estructura productiva cuasi feudal y desarticulada, agravada por la incapacidad, de la incipiente clase burguesa, de transformar la sociedad a su imagen y semejanza, y, por tanto, la incapacidad de destruir los lastres feudales que se arrastraban.

Finalmente, la intervención del Estado en la actividad bancaria en 1873, la estatización de las empresas de extracción guanera y su traspaso a manos de empresarios peruanos y la estatización de las salitreras en 1875, chocarían frontalmente con la política liberal que Inglaterra imponía a nivel mundial, en su propio beneficio. Súmese a estos hechos, la cesación de los pagos de la deuda externa con acreedores ingleses. Es evidente que todas estas medidas afectaron a los intereses británicos, constituyéndose en el factor determinante para que Inglaterra se inclinara por la guerra y a favor de Chile, como forma de garantizar sus inversiones en el salitre y el guano.

Por otro lado, para tener un cuadro completo, recordemos los factores planteados por Jorge Basadre, al analizar la situación de debilidad en que nuestro país se encontraba antes de comenzar la guerra:

 Factores inmediatos

La débil y remolona diplomacia peruana en Bolivia para contener a Daza en los comienzos del conflicto.

Falta de tiempo y coordinación de la acción pacifista con las cancillerías americanas y europeas.

La opinión pública fue incapaz de evitar el desarme de nuestro país, así como de denunciar y oponerse a las luchas de facción entre los de arriba. Lo que predominó fue la manipulación chauvinista.

La misión Lavalle atada de manos: No tenía capacidad para aceptar la suspensión del impuesto boliviano ni la expropiación de las salitreras anglo-chilenas, que pedía Chile como condición para el cese de hostilidades.

 Factores remotos

La política de alianzas internacionales (Tratado “secreto” con Bolivia) sin adecuada preparación militar y naval.

La grave crisis económica que condujo a la nacionalización de las salitreras de Tarapacá.

La pérdida pasiva del dominio naval cuando Chile adquirió 2 blindados, con los cuales la Armada chilena devino en la más poderosa de América, incluso más poderosa que la norteamericana.

 Dos fallas esenciales del Estado peruano

El Estado empírico: Quiere decir que el Estado peruano no era auténtico, adolecía de fragilidad y estaba corroído, con una democracia falsa (Presidentes inestables e incapaces, elecciones amañadas) y ausencia de cuadros capaces, despilfarro, sin unas fuerzas armadas organizadas y fuertes. Paz Soldán, el prestigioso historiador arequipeño, señalaba certeramente que "El estado mayor peruano era depósito de los jefes y oficiales del deshecho del ejército".

Abismo social: Al no resolver el problema del indio, la República no creó una mística nacional en la masa indígena. Habría que precisar que, a pesar de ello, finalmente, la defensa de la nación fue posible sólo por la acción de la masa campesina indígena, su sangre regó los campos de batalla, resistiendo a las huestes genocidas del ejército invasor.

c) CAUSAS DE LA GUERRA

Las causas que aquí exponemos son diametralmente opuestas a las esgrimidas en el documental chileno de “epopeya”, el cual ya desde el nombre, falsea el carácter de esta guerra que no es otro que el de una guerra de conquista, ocupación, de rapiña y saqueo.

La precisión documentada hecha por Lora Cam es importante al respecto . Sin embargo, consideramos cambiar el orden en que se las plantea, según la importancia que cada una de ellas tiene. Veamos pues las verdaderas causas de la Guerra:

 La política hegemónica, agresiva y el afán de controlar las fuentes de materias primas como el guano y salitre por parte del capitalismo inglés.

Inglaterra, en pugna con Francia, se desenvolvía como la potencia hegemónica mundial en aquel momento histórico y su objetivo en América del Sur era el control y dominio de las materias primas como el guano y el salitre; la hegemonía en el mercado interno para la venta no sólo de bienes de consumo sino también de armas.

La nacionalización de las salitreras dispuesta por Pardo en marzo de 1875 y por el Gobierno Boliviano de Daza en febrero de 1879 chocó directamente con los intereses del capitalismo inglés.

Como muy bien lo constatara un diplomático norteamericano de la época, se trató de una guerra inglesa contra el Perú, el capital británico actuó como buen mercader especulador prestando todo su apoyo y respaldo económico político y militar al país que según su juicio reunía mejores condiciones para preservar sus intereses: Chile.

 Política expansionista de la oligarquía Chilena

La oligarquía chilena modeló su ideología expansionista y agresiva desde el momento que adquirió la conciencia que Chile no tenía mayores riquezas, que era más bien un trozo de tierra pelada. El artífice de esta política fue Diego Portales.

En efecto, uno de los objetivos que se propuso Portales fue la desmembración del Perú para debilitarlo. El desenvolvimiento de estas posiciones al interior de la clase dominante chilena llevará al desencadenamiento de la guerra dentro de la lógica impuesta por Inglaterra. Sólo hacía falta un pretexto y la nefasta y necia política boliviana se lo daría. La aplicación de esta política como guerra económica y diplomática ya ha sido explicada en un acápite anterior.

 Crisis de la economía chilena

Como dijimos, Chile fue un país pelado y enfermo de miseria, pero además, a este factor geográfico y demográfico se sumaba una crisis muy seria. Véase nada más la enorme deuda chilena que iba compaginada a un crónico déficit fiscal. Los empréstitos chilenos se sucedían unos tras otros para tapar los forados fiscales:

o 7 774 000 pesos en 1858;

o 15 604 000 pesos en 1866;

o 11 382 500 pesos en 1873;

o 5 665 000 pesos en 1875;

o 15 398 072 pesos en 1877, cuando su déficit llegó a la cifra de 10 082 473.

En 1878, un nuevo préstamo de cuatro millones y hubo un nuevo déficit en la previsiones del ministro de hacienda de casi un millón de pesos más. Así las cosas, a Chile le urgía desencadenar la guerra para viabilizar su camino de desarrollo como nación.

Analiza en el siguiente mapa las fronteras de los tres países, Perú. Bolivia y Chile.





Presentación en ppt de la Guerra del Salitre:




También puedes descargar la presentación desde aquí:

sábado, 17 de julio de 2010

LA GUERRA DEL SALITRE: CONTEXTO INTERNACIONAL

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


Aprendizajes esperados-indicadores de evaluación

1. Analiza el origen y carácter del capitalismo y del capital industrial en particular mediante la resolución de un cuestionario.

2. Compara las principales características de la 1ª y 2ª ola de la revolución industrial en un cuadro.



Fragmento de la excelente película realizada por Chaplin que nos sirve para comprender mejor las consecuencias sociales de la revolución industrial, específicamente en su 2ª Ola. Aquí se ve claramente cómo el hombre es convertido en un apéndice de la máquina.


INTRODUCCIÓN


Lee atentamente el siguiente texto:

“La segunda ola trajo consigo una fantástica ampliación de la esperanza humana. Por primera vez, hombres y mujeres se atrevieron a creer que podrían ser vencidas la pobreza, el hambre, la enfermedad y la tiranía”.

Alvin Toffler: La Tercera Ola; Plaza & Janes. S.A.. Editores. 1980

“Ella tiene un brazo / Y aunque sólo tiene uno / Hay magia en ese brazo único / Que crucifica a millones / Destruyamos al Rey Vapor, el Salvaje Moloch”; “Noche tras noche, cuando todo está quieto / Y la luna ya ha cruzado la colina / Marchamos a hacer nuestra voluntad/ ¡Con hacha, pica y fusil!”.

Fragmentos de dos cantos de guerra de los ludditas en Inglaterra,extraído de FERRER, Ch. (2005): Cabezas de tormenta. La Plata:Terramar.





¿La revolución industrial instauró un estado de esperanza en un mundo sin miserias ni hambrunas como dice Toffler (identificando la revolución industrial con la 2ª Ola que transformó la sociedad humana)? o, todo lo contrario, ¿la revolución industrial era el “salvaje Moloch”( aquel demonio que encontraba placer en provocar el llanto de las madres a las que robaba sus hijos), como efectivamente lo sentían las masas unidas en el movimiento luddita abocadas a la destrucción de las máquinas de las fábricas, y a cuya represión, el gobierno inglés tuvo que destinar 10 000 soldados?.

La revolución industrial ha significado, evidentemente, una profunda transformación de la sociedad de tal forma que sería inimaginable hoy nuestra vida sin objetos tan elementales como una radio, un televisor, una plancha eléctrica, un vehículo motorizado o una cocina a gas, para mencionar sólo unos cuantos ejemplos, de bienes producidos gracias a la introducción de la máquina en el proceso productivo. Pero el hombre vivió mucho tiempo así, sin necesidad de máquinas, en realidad, la vida tal y como la conocemos hoy, dominada enteramente por las mercancías producidas en la industria maquinizada no se remonta sino a poco más de dos siglos atrás, en tanto que la civilización humana data de hace unos 6 500 años: ¿cómo era la vida en la sociedad feudal (sistema social que antecede al capitalismo) y en qué se diferencia de la actual?, ¿cómo es que surge el capitalismo y cómo es que se impone justamente el capital industrial?; más aún, ¿el crecimiento de la producción de alimentos va efectivamente rezagada respecto del crecimiento de la población mundial, tal y como sentenciara Malthus, quien justificó de este modo, las guerras y hambrunas, como medios de eliminar a la población “sobrante”? y, proyectándonos desde allí hasta el presente, ¿debemos seguir sacrificando el medio ambiente a costa de un incesante crecimiento económico capitalista, poniendo en riesgo la supervivencia misma de la humanidad?, ¿Las consecuencias de las 1ª y 2ª olas de la revolución industrial, son similares a las de la 3ª ola, marcada hoy por la revolución en las TIC (tecnologías de la información y comunicación)?.


Son estas cuestiones las que nos plantea el estudio de la Revolución industrial, mostrándonos que ésta no se agota en el mero cambio tecnológico, sino que tiene que ver con problemas mucho más vastos y hondos, tales como el crecimiento demográfico, el desempleo, las crisis económicas, la crisis alimentaria y la crisis medioambiental, temas que tienen palpitante actualidad y son de acuciante preocupación.


1. Observa, lee y resuelve las actividades que sobre la revolución industrial están contenidas en:

http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1196


2. Lee y analiza los textos que se indican del libro escrito por Carlos Marx “El Capital”: Tomo I, Sección 7, Capítulo 24 “La llamada acumulación originaria” (p.891), acápites 1(El secreto de la acumulación originaria) y 6 (Génesis del capitalista industrial); en:

http://www.ucm.es/info/bas/es/marx-eng/capital1/

Ahora formados en grupos resuelven las siguientes preguntas:

a. ¿Por qué se afirma que la acumulación originaria desempeña el mismo papel que el pecado original?
b. ¿A qué se denomina acumulación originaria, según el texto?

c. ¿Cuáles fueron las barreras que tuvieron que disolverse para que el capital dinerario (o capital-dinero) formado por medio de la usura y el comercio se transformasen en capital industrial?

d. La afirmación "Si el dinero, como dice Augier, ‘viene al mundo con manchas de sangre en una mejilla’, el capital lo hace chorreando sangre y lodo, por todos los poros, desde la cabeza hasta los pies", ¿tiene alguna relación con esta otra que sostiene que la violencia es partera y potencia económica al mismo tiempo? Explique con argumentos.

e. Menciona dos hechos que se produzcan hoy, similares a los que se narra al referirse a los sistemas coloniales de explotación impuestos por Holanda e Inglaterra.

f. ¿Por qué y en beneficio de quién, según el texto, se impuso el robo y la esclavitud infantil?

3. El mapa conceptual y la presentación en power point sobre la Revolución Industrial de:

http://www.claseshistoria.com/revolucionindustrial/esquema.htm




4. Analiza las nuevas fuentes de energía en la 2ª Ola de la revolución industrial en:

http://www.claseshistoria.com/revolucionindustrial/2fuentesenergia.htm

Utiliza el siguiente cuadro comparativo:



SÍNTESIS DEL TEMA EN EL SIGUIENTE MAPA CONCEPTUAL




CONCLUSIONES

• Después de realizar el trabajo, es seguro que tendrás una comprensión meridianamente clara acerca de lo que significa la Revolución Industrial, sus causas y consecuencias, su carácter y desarrollo y por qué la sociedad en que vivimos es así.

• Asimismo, este trabajo te permitirá utilizar los recursos que nos brinda internet, sacándoles el máximo provecho y, sobre todo, aprenderás la necesidad de seleccionar, organizar y sintetizar la información que de forma tan abundante se encuentra aquí, pues sólo de esa manera se puede avanzar en el conocimiento científico del mundo en el cual vivimos: PENSANDO, JUZGANDO CRÍTICAMENTE TODA ESA INFORMACIÓN. No se trata de “copiar y pegar”.

• Por último, es necesario reflexionar colectivamente sobre el trabajo realizado, apuntando a sacar lecciones positivas y negativas:

 Cuán útil ha sido el trabajo realizado

 Qué dificultades han tenido para desarrollarlo

 Ventajas, limitaciones e inconvenientes de esta metodología para el aprendizaje.

• Después de cumplido todo el proceso, socializaremos todas las reflexiones en aula a modo de un balance final.



jueves, 15 de julio de 2010

PROCESOS ANDINOS Y MESOAMERICANOS: Comparación

Como ha sido ya explicado, el viejo debate acerca del "origen de la cultura andina", ¿recuerdan a Max Uhle y su teoría inmigracionista y a Julio C. Tello con su teoría autoctonista?. El primero, sosteniendo la hipótesis de que el desarrollo cultural andino proviene de mesoamericana, concretamente de los mayas y que la tradición cultural más antigua aquí era la costeña. Tello, en cambio,sostenía que dicho origen se encontraba aquí mismo (Chavín).
Este debate ha sido zanjado con el descubrimiento de Caral, por Ruth Shady. Es decir, Caral demuestra que, efectivamente, la civilización (utilizaremos mejor este término) andina, nace aquí sin recibir influencia alguna de mesoamérica ni de la selva africana. La antiguedad de Caral es irrefutable y demuestra también la mayor antiguedad del proceso social, económico, político e ideológico en la costa peruana.
Para más información sobre Caral pueden visitar este sitio oficial:

http://www.caralperu.gob.pe/

Pues bien, considerando todo lo anterior, tenemos la siguiente comparación a través de líneas de tiempo, entrelas civilizaciones andina y la mesoamericana.

miércoles, 14 de julio de 2010

DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO: Del Medioevo al Renacimiento


Esta es una presentación de mapas conceptuales que resumen el proceso ideológico, artístico y cultural en el feudalismo, más específicamente en el medioevo y el Renacimiento.
Es preciso reiterar que Edad Media y Feudalismo son dos categorías diferentes: la primera corresponde a la periodificación tradicional de la historia, en tanto que la segunda corresponde a la periodificación científica de la misma; la 1ª comienza en el 476 a.n.e. y termina en 1453 (caída de Constantinopla a manos de los turcos otomanos) ó 1492 (llegada de Colón a América); en tanto que el feudalismo comienza en el s.VIII-IX con el imperio Carolingio (después de un interregno histórico de 400 años a partir de la caída del imperio romano de occidente) y se hunde finalmente en el s. XIX.

He aquí la presentación que les servirá para estudiar. Se irá completando a medida que los grupos conformados para las exposiciones de los teas asignados, vayan entregando sus trabajos.

No se olviden del proyecto de publicación de un Folleto-revista en torno al Renacimiento.

Sobre el Renacimiento:



Sobre el arte en el Renacimiento:



Sobre Humanismo y Renacimiento:

http://dl.dropbox.com/u/6054449/DOCUMENTOS/Feudalismo/HUMANISMO%20Y%20RENACIMIENTO.pps



martes, 13 de julio de 2010

REGRESO Y COMIENZO DE UNA NUEVA ETAPA



Después de un buen comienzo y aprendizaje inicial acerca del manejo de este nuevo instrumento de comunicación al servicio de la educación, pasamos por una corta pero necesaria pausa. Ahora, con nuevos bríos volvemos a poner en movimiento nuestro querido blog.

Iniciamos, de este modo, una nueva etapa que buscará dar más énfasis al trabajo de investigación y creación, al mismo tiempo, el blog se impulsará más estrechamente ligado al Aula Virtual ¡Atentos a la historia, que el pasado no se repita!, la cual pondremos en marcha a partir del mes de agosto.

Muchas gracias queridos jóvenes por la buena acogida. Queremos, asimismo, desear muchos éxitos a todos los alfeñiques en la preparación de las actividades celebratorias por el aniversario de nuestra emblemática institución "Independencia Americana", cuyo día central será este 15 de Julio.


Profesor Paul Sardón Rubin de Celis


lunes, 5 de julio de 2010

Crítica a Karl Popper: José Lora Cam

José F. W. Lora Cam
EL FALSABLE POPPER




I NDICE

Introducción........................................................1

1. La Sociedad Abierta...........................................3

2. El Marxismo......................................................7

3. La Libertad......................................................10

4. Violencia y Cristianismo....................................12

5. Teoría Conspirativa e Ingeniería Social................14

6. Historicismo e Historia......................................17

7. Estado y Democracia.........................................20

Bibliografía.........................................................22



I NTRODUCCIÓN

La historiografía en torno a la filosofía de la ciencia comparada con las otras bibliografías del resto de disciplinas filosóficas se caracteriza por la existencia de un gran número de textos epistemológicos.

Optamos por ocuparnos de Popper debido a su gran repercusión académica; existen periodos históricos y problemas epistemológicos probablemente más relevantes, trascendentes e importantes, pero dada la naturaleza del pensamiento de Popper consideramos interesante aproximarnos a un segmento de sus ideas.

Este pensador es un caso atípico por la particularidad de sus análisis, presenta las tesis más polémicas, y su campo de investigación es uno de los más vastos que incluye desde la historia de la filosofía, historia de la ciencia, su postura epistemológica, y reflexiones sobre casi todos los campos de la cultura y el conocimiento.

El presente ensayo sólo abordará lo que probablemente constituya motivo de debate, de polémica, etc. en los próximos siglos. Muchos intelectuales posiblemente no estén de acuerdo con esta aserción. Honestamente, creo que, en el área de la epistemología de las ciencias sociales la temática que se abordará es lo único perenne en el campo específico de la filosofía de la historia.

El análisis popperiano de los más renombrados “enemigos” de la sociedad abierta, v.gr. Platón, Aristóteles, Hegel es un trabajo que merece efectuarse en un contexto más extenso. Concordamos y discrepamos en demasiados temas abordados; pero, ocuparnos de los “enemigos” de la sociedad abierta significaría quizás mínimamente un libro.

Los acontecimientos procesados en este siglo, específicamente la problemática del socialismo realmente existente, y en particular, v.gr. la revolución rusa, el stalinismo, el revisionismo, el socialimperialismo soviético, Gorbachov, la perestroika, el derrumbe del socialimperialismo soviético a partir de 1990, la crisis actual de Yeltsin y la hecatombe futura, agravada por factores ígneos, explosivos: por el problema nacional, el problema religioso y el problema militar; y el problema de la nueva burguesía constituida a partir de la nomenclatura –tecnocracia de Estado-, por un lado; y la miseria espantosa del 90% de la población generarán el colapso de la actual santa madre Rusia.

En un ensayo de las características señaladas es imposible seguir a Popper tanto en toda su producción bibliográfica como en sus sui generis ideas.



L A SOCIEDAD ABIERTA

Popper inicia su trabajo “La sociedad abierta y sus enemigos”, recordando que “nuestra civilización…, apunta hacia el sentimiento de humanidad y razonabilidad, hacia la igualdad y la libertad”. Y que frente a la “sociedad cerrada” tribal, “sometida a las fuerzas mágicas”, existe la “sociedad abierta, que pone en libertad las facultades críticas del hombre” (Popper, K.R., op.cit., p.15).

Frente a la sociedad abierta han surgido movimientos reaccionarios que tratan de echar por tierra la civilización para retornar a la organización tribal a través del totalitarismo (Ibid., p.15). Y los ideólogos que han formulado proyectos filosóficos totalitarismos son: Platón, Aristóteles, Hegel y en “La pleamar de la profecía”: Carlos Marx, quienes llevaron un permanente ataque contra la libertad y la razón (Ibid., p.9).

Los modelos formulados se caracterizan porque “sociedad cerrada -es- aquella en que los individuos deben adoptar decisiones personales” (Ibid., p.171).

“Y entre las virtudes de la sociedad abierta, son muchos los miembros que se esfuerzan por elevarse socialmente y pasar a ocupar los lugares de otros miembros”. Pero advierte “Esto puede conducir, por ejemplo, a fenómenos sociales de tanta importancia como la lucha de clases”.

Y remarca una vez más que en la sociedad abierta las características más importantes, por ejemplo, “la competencia entre sus miembros para elevarse en la escala social”.

Popper postula que la transición de la sociedad cerrada a la abierta “podría definirse como una de las más profundas revoluciones experimentadas por la humanidad”.

Y que fueron los griegos, quienes “iniciaron para nosotros una formidable revolución que, al parecer, se halla todavía en sus comienzos: la transición de la sociedad cerrada a la abierta (Ibid., p.173).

Prosigue su prédica apologética de la sociedad abierta sosteniendo que. “yo también creo que nuestra civilización occidental debe su racionalismo, su fe en la unidad racional del hombre y en la sociedad abierta y, especialmente, su perspectiva científica a la antigua fe socrática y cristiana en la hermandad de todos los hombres y en la honestidad y responsabilidad intelectuales” (Ibid., p.409).

La tesis central de Popper es sumamente simplista en la medida de que la propia historiografía burguesa tradicionalmente ha periodizado la historia en cuatro etapas, historia antigua, medieval, moderna y contemporánea, la que traducida en terminología marxista, referente a formaciones sociales, estadios sociales, regímenes o modos de producción, son: comunidad primitiva, esclavismo, feudalismo, capitalismo, socialismo.

Es una premisa necesaria, imprescindible, generar una confusión en la periodicidad de la humanidad para borrar de un plumazo que estas formaciones sociales siempre estuvieron polarizadas en dos clases antagónicas: amos y esclavos, señores feudales y siervos, y burgueses y proletarios.

En consecuencia sostener de que la sociedad abierta persigue los más altos ideales: justicia, igualdad, fraternidad, racionalidad, humanidad, equidad, suenan con un sentido que nadie en su sano juicio podría cuestionar, criticar o poner en debate. Pero lo que el pensador citado olvida adrede es que esos valores supremos –justicia, igualdad, etc.- sólo han sido objeto de disfrute de las clases explotadoras de los señores esclavistas, de los señores feudales y de los burgueses; y que jamás los esclavos, los siervos y los proletarios disfrutaron de los más elementales derechos humanos.

Popper olvida que desde los griegos, v.gr. Trasímaco; transitando por el Renacimiento, v.gr. Moro, Bacon, Campanella, precursores del denominado socialismo utópico, se elaboraron proyectos sociales para posibilitar esos valores supremos. Y que hasta Hobbes fue consciente que en la incipiente sociedad capitalista se produce la guerra de todos contra todos, y de que el hombre es un lobo del hombre; de que la Gran Revolución Francesa enarboló los principios de justicia, igualdad y fraternidad, pero en función sólo de la burguesía; y que los últimos socialistas utópicos anteriores a Marx: Saint Simon, Owen, y Fourier, señalaron muchas de las lacras de la denominada sociedad “abierta” (capitalismo).

Popper, con el fin de eludir una inmediata tipificación de apologista del capitalismo y del imperialismo se oculta en sostener de que la sociedad abierta proviene desde los griegos. Es demasiado inteligente para puntualizar que la saciedad abierta es la sociedad capitalista, a la que convierte en el modelo, en el paradigma, en particular Estados Unidos, al sostener de que “por no decir nada de los Estados Unidos, donde el intervencionismo democrático ha asegurado a los obreros un alto nivel de vida, pese a no haber gozado allí de la explotación colonial” (Ibid., p.362).

Sólo se olvidó del detalle del Destino Manifiesto, de la aristocracia gansteril seudo sindical de la AFLACIO , de la mafia, del Vaticano, del Padrino, de la explotación neocolonial en Asia, África, América latina, Oceanía y Europa, del papel del Pentágono, de la CIA , del 25% de pobres, del racismo, del narcotráfico (DEA-CIA), de la deuda y del déficit presupuestal más grandes del mundo, etc.

La segunda observación de la malevolencia popperiana es colocar en un mismo grupo a: Platón, Hegel y Marx. Existe no una sino miles de diferencias entre los dos primeros y Marx.

2. E L MARXISMO

Popper es plenamente consciente de que para edulcorar su crítica malévola a Marx, hay que estructurar un análisis en que otros pensadores, v.gr. Platón y Hegel, sean la cortina de humo, de su objetivo supremo; destrozar teóricamente a Marx. Hay que ser muy ingenuo, muy inocente para no constatar el real, el verdadero objetivo del falsable Popper.

Él mismo lo señala: “El marxismo sólo constituye un episodio, uno de los tantos errores cometidos por la humanidad en su permanente y peligrosa lucha para construir un mundo mejor y más libre” (Ibid., p.11).

El tono presuntuoso da curso a una profecía en que dictamina que el marxismo es un accidente en la historia. Olvida de que el marxismo desde noviembre de 1917 se constituye y se desconstruye en un proceso a futuro. El marxismo no es una pieza de museo como la ideología de la burguesía. Mientras existan clases antagónicas: proletariado y burguesía, el marxismo seguirá a la orden del día. Esta no es una profecía, es una constatación real en los cinco continentes, v.gr. Colombia, Perú, Filipinas, Camboya, Sudáfrica, etc.

Popper, endilgando un mesianismo –terminejo predilecto de los antropólogos, de matriz mitológica- aparentemente descalificador sostiene de que: “La filosofía histórica de Marx, a su vez, no habla ya de pueblo elegido ni de raza elegida, sino de la clase elegida, el instrumento sobre el cual recae la tarea de crear la sociedad sin clases, y la clase destinada a heredar la tierra” (Ibid., pp.24, 25).

La interpretación popperiana presenta una formulación totalmente arbitraria y manipulatoria. La tesis de Marx reside en que el proceso de la lucha de clases, el proletariado es la clase encargada de sepultar la sociedad capitalista a través de la violencia revolucionaria instaurando la dictadura del proletariado en el socialismo, como etapa previa a la sociedad comunista, donde deben desaparecer la propiedad privada sobre los medios de producción, la existencia de las clases sociales y la defunción del Estado.

Entonces no es que el proletariado es el “heredero” de la burguesía. Ese concepto precisamente de herencia es uno de los prejuicios genéticos de la burguesía. Se pretende vender la imagen de que la herencia de que la “herencia” sólo se traslada de clase a clase. El proyecto de Marx tiene un sentido totalmente diferente a los prejuicios y convencionalismos de los intelectuales pequeño burgueses que no logran superar ciertos estereotipos ideológicos.

Luego, en una franca ironía de la historia se autopregunta: “¿Porqué, entonces, atacar a Marx? Pese a todos sus méritos, Marx fue, a mi entender, un falso profeta. Profetizó sobre el curso de la historia y sus profecías no resultaron ciertas” (Ibid., p.269).

Una vez más Popper recurre a la exégesis mitológica al sostener que Marx fue un profeta. Marx fue sólo un filósofo –el mayor-, un economista que en función de su análisis científico de la sociedad capitalista, señaló que las contradicciones al interior del capitalismo darían curso a revoluciones.

Y si Popper no se enteró que ocurrió en el planeta tierra desde noviembre de 1917 probablemente debió vivir en otra galaxia. Si Popper no indagó que ocurrió en Rusia, Europa Oriental, China, Viet Nam, Corea del Norte, Laos, Camboya, Angola, Mozambique, Guinea, Cuba, Libia, Nicaragua, etc., debe ser que el tiene otro registro histórico.

Lo que ocurrió y seguirá ocurriendo es que en los denominados países socialistas siempre han existido clases y lógicamente lucha de clases. Las revoluciones en este planeta han sido proseguidas por contrarrevoluciones. Y la historia no terminó ni terminará ahí. La historia seguirá registrando otras revoluciones y otras contrarrevoluciones futuras.

Y esas contradicciones existen y existirán. Entonces formular un galimatías afirmando de que Marx fue un falso profeta es simplemente ignorar la historia. Y eso es falsar, falsificar la epistemología de las ciencias sociales.

3. L A LIBERTAD

 

El galimatías popperiano llega a su mayor nivel de alienación cuando “analiza” el problema de la libertad.

En este problema, la actitud del pensador austriaco es realmente mixtificadora, o es sustantivamente conmovedora la forma tan extraña como lo aborda.

Sostiene de que Marx “creyó que sólo podíamos ser libres en nuestra calidad de seres espirituales” (Ibid., p.287).

Prosigue más adelante afirmando de que Marx “Como Hegel, identifica el reino de la libertad con el de la vida espiritual del hombre” (Ibid., p.288).

Y luego expresa que “La visión marxista del reino de la libertad, esto es, de una liberación parcial pero equitativa de los hombres de la esclavitud a que los tiene sometidos su naturaleza material, podría ser calificada, más bien, de idealista” (Ibid., p.289).

Engels en el “Anti-Duhring” (1878) –texto revisado y “aprobado” por Marx- precisa que: “La libertad no consiste en soñar la independencia de las leyes de la naturaleza, sino en el conocimiento de estas leyes y en la posibilidad, ligada a este conocimiento, de hacerlas actuar según un plan para un fin determinado…Libertad de querer no significa otra cosa que la capacidad de poder decidir con conocimiento de causa.

Por tanto cuanto más libre es el juicio del hombre para lo que concierne a un determinado punto controvertido, tanto mayor será la necesidad con que será determinado el contenido de este juicio; mientras la incertidumbre apoyada en la falta de conocimiento, que entre muchas posibilidades de decisión, distintas y contradictorias, escoge de manera aparentemente arbitraria, justamente por ello demuestra su falta de libertad, su ser dominado por el objeto que precisamente ella debía dominar.

La libertad consiste entonces en el dominio de nosotros mismos y de la naturaleza externa fundada en el conocimiento de las necesidades naturales: por ello es necesariamente un producto del desarrollo histórico.”

La diferencia entre la mixtificación de Popper y la formulación de Engels es sensiblemente diferente. El problema de la libertad podría ser explicado –para Popper- de una manera más didáctica. El marxismo dió una solución científica al problema de la libertad (libre albedrío) y de la necesidad (determinismo).

Parte del reconocimiento de la necesidad objetiva que se da en la naturaleza y en el desarrollo social. Las personas son capaces de llegar a conocer esta necesidad objetiva. Mientras desconocen las leyes de la naturaleza, son esclavos de ésta. Una vez que llegan a conocer estas leyes (necesidad) y las utilizan para sus fines, los seres humanos se convierten en señores de la naturaleza.

4. V IOLENCIA

La burguesía y su complemento ideológico –la pequeña burguesía- tienen terror, espanto, pánico, etc., frente a la violencia de las masas explotadas, pero hacen oídos sordos frente a la violencia institucionalizada: explotación miseria, hambre, mortalidad infantil, desocupación, prostitución, mendicidad, etc.

Y el caso del aristócrata premiado de Popper no constituye la excepción sino por el contrario confirma la regla, al expresar que “esta profecía de una revolución posiblemente violenta lo que constituye, a mi juicio, desde el punto de vista de la política práctica, el elemento más perjudicial del marxismo” (Ibid., p.329). Sólo que el agrega que la violencia se justifica frente a una tiranía. Pero le preguntamos a Popper si en los 185 países del globo terráqueo son todas dictaduras –o dictablandas- de la burguesía. Ese es el fondo y el trasfondo del asunto.

Pero Popper se apresta a formular sus reglas para una auténtica y legítima democracia, que tiene como basamento las elecciones generales (regla 1). Y como su función –la del austriaco- es la de defender la sociedad abierta, la democracia –léase capitalismo- aparece el policía (regla 4). “En una democracia, la plena protección de las minorías no puede extenderse a aquellos que violan la ley, y especialmente, a aquellos que incitan a otros a derribar violentamente al régimen democrático” (Ibid., p.338).

Sería interesante indagar en sus intimidades biográficas cuál es su opinión de la intervención norteamericana en Corea, en el Sudeste asiático, en el Golfo Pérsico, en Panamá, en Granada, en Somalia, en Haití, etc. En la medida de que Popper reconoce que: “Actualmente he superado esa depresión sombría, en gran parte gracias a una visita efectuada a los Estados Unidos por lo cual me felicito ahora” (Ibid., p.12).

Pero el ilustrísimo filósofo de la ciencia es honesto consigo mismo y con sus agradecidos premiadores en que tiene “el mismo derecho que cualquier otro creado a contribuir al mejoramiento de los asuntos humanos y, especialmente al control de la delincuencia internacional”.

Además de su función policial, complementa las funciones del Estado, en su rol apologético de la religión. “Y si bien pienso, como la mayoría de los humanistas, que el cristianismo puede contribuir considerablemente a establecer la hermandad de los hombres al predicar la paternidad de Dios, también creo que quienes socavan la fe del hombre en la razón no pueden contribuir, por cierto, a este fin” (Ibid., p.421).

Estas son las palabras de un corresponsal de Einstein, que abismo sin fondo entre un Popper y un Bertrand Russell o un Jean Paul Sastre. El filósofo de la ciencia austriaco asume las funciones policiales y mitológicas. Los otros, Russell y Sastre son filósofos, y además humanistas, no policiales (Popper K. R., Conjeturas y Refutaciones, p.18. Utopía y Violencia, pp.425-435).

5. T EORÍA CONSPIRATIVA E INGENIERÍA SOCIAL GRADUAL

Popper en su aparente inocencia “acepta” la lucha de clases. Esta se refleja en: huelgas, paros, marchas, movilizaciones; pero el aristócrata olvida que la lucha de clases no sólo es social, política, economía, sino también es ideológica y cultural.

La burguesía en el poder, al controlar el aparato estatal y los medios de comunicación –todo el aparato ideológico, cultural- con el fervoroso servicio de las “profesiones ideológicas”, impone su ideología en sus diversas variantes en todos los campos espirituales.

Frente a esta realidad aparece el filósofo de la ciencia y decreta que la lucha de clases en el frente ideológico es la “teoría conspirativa de la sociedad”, la cual según el austriaco “Sostiene ésta que los fenómenos sociales se explican cuando se descubre a los hombres o entidades colectivas que se hallan interesadas en el acaecimiento de dichos fenómenos… y que han trabajado y conspirado para producirlos…

“Esta concepción de los objetivos de las ciencias sociales proviene, por supuesto, de la teoría equivocada de que todo lo que ocurre en la sociedad –especialmente los sucesos que, como la guerra, la desocupación, la pobreza, la escasez, etc…- es resultado directo del designio de algunos individuos y grupos poderosos…

“Así, los dioses han sido abandonados, pero su lugar paso a ser ocupado por hombres o grupos poderosos –siniestros grupos opresores cuya perversidad es responsable de todos los males que sufrimos- tales como los sabios ancianos de Sion, los monopolistas, los capitalistas o los imperialistas” (Ibid., p.280).

Esta tesis es la apología más honesta, sincera y maligna para exculpar a la burguesía. La clase explotadora no es responsable de nada ¿Quienes son los responsables de las dos guerras mundiales, de las guerras de agresión en Corea, Viet Nam, de la represión en Asia, África, América Latina, etc.? Nadie, todo debe ser producto de la casualidad, de los designios de la providencia, de la locura de “algunos” o probablemente sus verdaderas causas son de origen extragaláctico.

Por algo es que han premiado al profesor austriaco.

Frente a la apologética de la inocencia de la burguesía, Popper esgrime su “ingeniería social gradual”.

Así como el imperio del Destino Manifiesto creó para preservar sus intereses geopolíticos globales y los intereses de los monopolios imperialistas, especialidades “académicas”, “científicas”, “tecnológicas”, v.gr. antropología cultural, relaciones públicas, relaciones industriales, relaciones humanas, trabajo social, etc.; en ese contexto de instrumentalizar la manipulación ideológica de las masas enajenadas y alienadas, el pensador austriaco nos vende una nueva mercancía ideológica: “la ingeniería social gradual”.

Esta nueva arma contra la subversión, el terrorismo internacional y el marxismo revolucionario, consiste en “los principios de la reconstrucción social democrática… mediante la crítica de aquellos sistemas filosóficas sociales que son responsables del difundido prejuicio contra las posibilidades de una reforma democrática” (Ibid., p.15).

En síntesis, la lucha abierta por una sociedad democrática es contra el marxismo.

Popper es tan mordaz, tan irónico con Marx y el historicismo; y ahora resulta que él ya no sólo es el profeta dilecto de Jehová sino que es el mismo demiurgo, es Dios haciendo y rehaciendo la historia exactamente de la misma manera que es capaz de modificar la faz de la tierra” (Ibid., pp.36,37).

La exposición de motivos es un poco extensa pero va en la misma dirección.

La ingeniería social hace todo y resuelve todo.

Si Marx fue según Popper un falso profeta, el austriaco en verdad es el verdadero no sólo profeta sino Jehová redivivo.

Estas aserciones ya no constituyen filosofía de la ciencia sino ciencia ficción pura y no contaminada. La arrogancia nunca engendró tanto desorden mental adrede. (Ibid., pp.37,38,158).

6. H ISTORICISMO E HISTORIA

Popper elabora una interpretación muy personal del historicismo, describiéndolo en sus propios términos como “la creencia de que toda actitud verdaderamente científica o filosófica, como así también toda comprensión más profunda de la vida social en general, debe basarse en la contemplación e interpretación de la historia humana. En tanto que el hombre corriente acepta sin consideraciones ulteriores su modo de vida y la importancia de sus experiencias personales y pequeñas luchas cotidianas, se suele decir que el investigador o filósofo social debe examinar las cosas desde un plano más elevado…la doctrina historicista central, afirma que la historia está regida por leyes históricas o evolutivas específicas cuyo descubrimiento podría permitirnos profetizar el destino del hombre” (Ibid., p.23).

El debate en torno a si la historia es una ciencia, si esta disciplina tiene leyes, la función de la causalidad, del progreso, etc., forma parte de la epistemología de la historia, o, de la tradicionalmente filosofía de la historia.

El marxismo acepta que la concepción materialista de la historia –el materialismo histórico- es una ciencia y que tiene leyes, v.gr. la lucha de clases; los procesos históricos sólo tienen sentido a partir de la explicación de causas y efectos –consecuencias-, existe el progreso en un desarrollo contradictorio, debe emitirse juicios éticos y la reconstrucción de los “registros históricos” debe presentar una forma estética.

Este debate está a la orden del día hasta al interior del propio marxismo, v.gr. modos de producción.

Pero consideramos que donde Popper –preñado de contradicciones en toda su producción bibliográfica- bate el récord mundial, puesto que con sus juicios desaparece su sociedad abierta, es en su exégesis de la historia. Sus palabras de por sí autoliquidan –es su suicidio intelectual- toda su larguísima, tortuosa y enrevesada exposición, cuando nos ilumina proféticamente:

“La historia de la humanidad no existe; sólo existe un número indefinido de historias de toda suerte de aspectos de la vida humana. Y uno de ellos es la historia del poder político, la cual ha sido elevada a categoría de historia universal. Pero esto es, creo, una ofensa contra cualquier concepción decente del género humano y equivale casi a tratar la historia del peculado, del robo o del envenenamiento, como la historia de la humanidad. En efecto, la historia del poder político no es sino la historia de la delincuencia internacional y del asesinato en masa… Esta historia se enseña en las escuelas y se exalta a la categoría de héroes a algunos de los mayores criminales del género humano… Infinidad de historiadores escribieron sus tratados bajo la vigilancia de emperadores, generales y tiranos…” (Ibid., 431, 432).

Si la historia según el ilustrado Popper es la historia de la delincuencia internacional y del asesinato en masa (terminología reiterada tres veces), dónde queda la sociedad abierta, la democracia, la justicia, la igualdad, la humanidad, etc. Suponemos que esa tarea es feudo de la sociología interplanetaria e intergaláctica de la ingeniería social gradual.



7. E STADO Y DEMOCRACIA

El enmarañado torrente de tesis, antítesis y síntesis “creadoras” de Popper que se solaza en calificar –a través de Schopenhauer- a Hegel de payaso, de charlatán, etc. (Ibid., pp. 225, 226, 230, 245, 265, 266); le da pie para arremeter con parecido estilo contra el marxismo, afirmando genialmente de que: “Marx nunca captó la paradoja de la libertad y que tampoco comprendió la función que el poder estatal podía y debía cumplir, al servicio de la libertad y la humanidad.(Locuaz prueba además que Marx era, en última instancia individualista)” (Ibid.,p. 307).

Este genial descubrimiento se ve confirmado cuando comprueba que “los marxistas nunca comprendieron todo el significado de la democracia como único medio conocido para alcanzar este control” (Ibid., p. 310).

Luego prosigue en sus descubrimientos policiales: “La política… de los partidos marxistas se caracteriza por hacer desconfiar de la democracia a los trabajadores” (Ibid., p. 338).

Popper en su simulada ingenuidad e inocencia olvida que el Estado no es sino la maquinaria o el aparato burocrático militar al servicio de la clase dominante, explotadora, depredadora, parasitaria; y de que la democracia no es sino la dictadura de la burguesía que aparentemente –mediante las elecciones- otorga el derecho a las masas a elegir a sus “representantes” en el Poder Ejecutivo y Legislativo. Pero sólo que cuando los marxistas reformistas –revisionistas- no revolucionarios, electoreros “ganan” sus espacios “democráticos”, v.gr. Chile con Allende, Uruguay con el general Liber Seregny, Bolivia con el general J. J. Torres, Indonesia con el PKI, Nicaragua con Sandino, Guatemala con J. J. Arévalo y J. Arbenz, etc., el Imperio del tío Sam –tan querido por Popper- les propina un golpe de estado e inicia dictaduras fascistas –dictaduras brutales, terroristas del capital financiero-, con miles de muertos (en América Latina: 30 mil en Argentina, 3 mil en Chile) o más de medio millón de muertos en Indonesia por obra y gracia de los agentes de la CIA : Suharto y Nasution.

Estos procesos de la historia constituirían sólo ejemplos de la teoría conspirativa (Popper K. R., Conjeturas y Refutaciones, p. 409) y sólo son parte de la sociedad abierta, caracterizada tan bien por Popper como: historia de la delincuencia internacional y del asesinato en masa.

Pero hay una inquietud popperiana que refleja su categoría “moral”, cuando inquiere: “Supongamos que pudiéramos preguntarle… al propio Marx… por que consideraría repugnante e inadmisible, por ejemplo, aceptar dinero de la burguesía para acallar sus actividades revolucionarias” (La sociedad abierta…, p. 373). La respuesta es propiedad privada e intransferible del “fabricado” aristócrata por la corona inglesa por su defensa de la sociedad abierta y por su trabajo inmoral e individualista al servicio de la burguesía imperialista: de mistificar a Marx.

B IBLIOGRAFÍA

Bogomolova N ., La doctrina de las “relaciones humanas”, arma ideológica de los monopolios, Progreso, Moscú, 1974.

Dorfles G ., El devenir de las artes, F.C.E., México, 1982.

Engels F ., Anti-Duhring, Grijalbo, México, 1982.

Fontana J ., Historia, Crítica, Barcelona, 1982.

Grigulevich J. L ., Cuál es el futuro de la antropología social?, Ciencias Sociales, La Habana , 1977.

Harris M ., El desarrollo de la teoría antropológica, Siglo XXI, México, 1988.

Kon I. S ., El idealismo filosófico y la crisis en el pensamiento histórico, Platina, Bs. As., 1962.

Marx C ., Crítica del Programa de Gotha, E.L.E., Moscú, 1947.

Marx C ., El Capital, Tomo I, Cartago, Bs. As., 1965.

Nacla , Ciencia y neocolonialismo, Periferia, Bs. As., 1971.

Popper K. R ., Conjeturas y Refutaciones, Paidós, Barcelona, 1991.

Popper K. R ., La sociedad abierta y sus enemigos, Paidós, Barcelona, 1992.

Popper K. R ., Miseria del historicismo, Alianza, Madrid, 1987.

Selser G ., Espionaje en América Latina, Iguazú, Bs. As., 1966.

Wschebor M ., Imperialismo y universidades en América Latina, Diógenes, México, 1973.